Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La OIE extiende su acción en el ámbito de las biotecnologías anticipando su futura utilización a escala mundial para mejorar la salud y el bienestar de los animales

           

La OIE extiende su acción en el ámbito de las biotecnologías anticipando su futura utilización a escala mundial para mejorar la salud y el bienestar de los animales

01/02/2008

Vacunas recombinantes, nanotecnología, metagenómica: estas palabras pertenecen al mundo de la biotecnología y son aún desconocidas, pero mañana formarán sin duda parte del lenguaje corriente.
El Dr. Bernard Vallat, Director General de la OIE, ha declarado que “la OIE desea brindar más apoyo a las biotecnologías destinadas a mejorar la sanidad animal, a la vez que velar por que se elaboren y utilicen en condiciones seguras, respetando los requisitos en materia de salud y bienestar de los animales y de conformidad con las normas de la OIE, adoptadas democráticamente por nuestros Miembros”.

Prevenir un uso incontrolado

La OIE, que cuenta con expertos de renombre mundial especializados en las diversas facetas de las biotecnologías, está ampliando su actividad y elaborando más normas y directrices internacionales que garantizarán sólidas investigaciones científicas , análisis de riesgo meticulosos y una coordinación internacional mas eficaz en este ámbito.

Según explica el Dr. Paul-Pierre Pastoret, Jefe del Departamento de Publicaciones de la OIE y experto en inmunología y vacunología, “aunque estamos aún en la fase de investigación fundamental de muchos temas, los productos de la biotecnología se utilizan ya, principalmente en vacunología veterinaria, y es indudable que estamos en la recta final que precede una aplicación generalizada”.

Es imprescindible, por tanto, abordar las preocupaciones de la sociedad relativas a la seguridad sanitaria de los alimentos, al bienestar de los animales y al medio ambiente antes y durante el proceso de desarrollo de estas nuevas tecnologías.

“Es necesario determinar y analizar dentro de un marco normativo internacional la posible toxicidad de las nanotecnologías, las repercusiones que puede tener a largo plazo la transgénesis en la salud de los animales, y otros peligros”, insiste el Dr Pastoret.

Numerosos beneficios obtenidos ya de las primeras aplicaciones

Hoy día, el uso veterinario de 105 productos derivados de la biotecnología está autorizado en muchos países, y los progresos logrados en el campo de la sanidad animal son considerables. La eficacia de las nuevas pruebas de diagnóstico y de muchos otros métodos de detección de patógenos o de respuestas inmunes consecutivas a una infección demuestran que la biotecnología constituye un valor añadido para hacer progresar la salud y el bienestar de los animales.

Los progresos son tangibles también en materia de vacunación. Las vacunas de ADN recombinante, por ejemplo, han contribuido al control de enfermedades tan terribles como la rabia y permitido salvar miles de vidas animales y humanas en varias partes del mundo. La enfermedad de Aujeszky (pseudorrabia) está también bajo control en diversas partes de América y de Europa gracias a una vacuna recombinante.

“El principal obstáculo para utilizar la biotecnología y mejorar la sanidad animal a escala mundial es la falta de un marco seguro en el que las investigaciones y los descubrimientos científicos puedan ser útiles e inocuos para la comunidad internacional. Tenemos que solucionar este problema”, comentó el Dr. Bernard Vallat.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo