• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA denuncia que el nuevo protocolo hortofrutícola haría imposible la exportación citrícola a Rusia

           

AVA denuncia que el nuevo protocolo hortofrutícola haría imposible la exportación citrícola a Rusia

01/02/2008

Valencia, 31 de enero de 2008.- AVA-ASAJA denuncia que el pro­to­­­colo hor­­­­­­to­­­­fru­tícola que es­tá negociando Rusia con la Comisión Eu­­ropea (CE) no só­­lo su­pon­­­­dría una nueva barrera comercial que dis­pararía los gastos bu­ro­crá­­ticos si­­­­­no que, en el caso de los cítricos, haría imposible las ventas en aquel país. La nueva norma pe­naliza los envíos de naranjas, mandarinas y limones en tan­to reduce uni­la­­te­ral­men­te los límites máximos de residuos (LMR) para los fi­to­sa­ni­tarios más usa­dos a cifras mucho más bajas que las que están vigentes en la UE, lo que impediría la exportación

En concreto, Rusia plantea un LMR (los restos de productos que quedan s­o­bre la piel) para la sustancia activa llamada ‘Clor­pi­rifos’ de sólo 0,005 mi­li­gra­­mos por kilo (mg/kg), cuando en Europa esta cifra se sitúa en 2 mg/kg para las man­­darinas, 0,3 mg/kg en naranjas y 0,2 mg/kg en limones. El mismo abismo existe entre lo exi­gido en la UE para el ‘Imazalil’, de 5 mg/kg y lo defendido por el país ex comunista, 0,1 mg/kg. Si el primer producto es con diferencia el más usado pa­­ra combatir en el campo muchas plagas (especialmente de cochinillas), el se­gun­do es el que con ma­yor frecuencia se aplica en los almacenes para retrasar el po­drido de la fruta.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha remitido una carta al Mi­nisterio de Agricultura y a la Comisión Europea (CE) para que “se pongan las pilas y ve­ten este indignante protocolo”. Una norma que Aguado con­si­de­ra que se trata de un “chantaje que, además de ser arbitrario, va contra el sentido común más ele­men­tal”. Para el responsable agrario, regulaciones como las que ahora se quieren im­po­ner en materia de residuos “no servirán para velar por los con­sumidores sino que se­rán usadas pa­ra ne­gociar cuestiones que nada tienen que ver con la agri­cul­tura” por lo que exige a los responsables co­mu­ni­tarios que dejen de “arrastrarse” en la negociación y rectifiquen esta “burla a la razón”.

La oleada de reacciones adversas a esta norma, entre ellas la que denunció pú­blicamente AVA el pasado 16 de enero, obligó a retrasar la firma del citado pro­to­co­lo, que la CE y Rusia tenían previsto rubricar durante la ‘Se­mana Ver­­de’ de Berlín celebrada entre el 18 y el 27 de enero. De hecho, el documento fue de­­batido y con­sensuado en sus puntos básicos los días 27 y 28 de noviembre y ya se advirtió que en­traría en vigor el próximo mes de julio. El presidente de AVA la­men­ta, en este sentido, que la negociación con Rusia fuera asumida desde Bruselas “no por quien más de­biera conocer la polémica sobre residuos, que en lógica se­ría la Di­rección General de Agri­cul­tura, sino por la Dirección de Sanidad y Con­sumo” lo que, a juicio de Aguado, “ayuda a comprender el desaguisado que han pro­vocado”.

Como ya denunció esta organización, la nueva norma propuesta rebaja sin justificación los LMR ya es­­ta­blecidos en Europa para la mayor parte de productos usados en la hortofruticultura, obliga a pre­sen­tar para cada envío un certificado que asegure su cumplimiento y que sólo podrá ser expedido por la­bo­ra­torios ofi­ciales ru­sos –una medida inédita que además niega el de­recho a recurrir a un auditor in­de­pendiente externo- e incluso reclama que éste va­­ya acompañado de un boletín in­for­ma­tivo, distinto a los que ya se usan ha­bi­tual­men­te y que aseguran la trazabilidad de las frutas, en el que se detallen todos los fi­to­sa­nitarios usados du­rante su ciclo pro­duc­tivo y durante el envasado

Rusia es un mercado con gran potencial de crecimiento que es clave para la ci­tricultura valenciana porque permitiría diversificar sus envíos más allá de Europa. De hecho y gracias a las líneas marítimas directas al puerto de San Pe­ters­burgo abier­tas hace se­manas, en lo que llevamos de campaña casi se han triplicado las partidas de cítricos que han llegado a aquel destino, que ya es el segundo país ter­cero con mayores exportaciones (a finales de enero, acumula algo más de 27.000 toneladas por las 10.000 del año pasado por estas mismas fechas).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo