Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / El virus continúa siendo una amenaza mundial, pero mejora notablemente la lucha contra la enfermedad, según la FAO

           

El virus continúa siendo una amenaza mundial, pero mejora notablemente la lucha contra la enfermedad, según la FAO

25/01/2008

Los recientes brotes de gripe aviar en 15 países demuestran que el virus H5N1 continúa siendo una amenaza mundial que requiere una estrecha vigilancia y un gran esfuerzo en para combatirlo, advirtió hoy la FAO.

Desde diciembre de 2007, Bangladesh, Benin, China, Egipto, Alemania, India, Indonesia, Irán, Israel, Myanmar, Polonia, Rusia, Ucrania, Turquía y Vietnam han confirmado nuevos brotes de H5N1 en la población de aves de corral. Exceptuando unos pocos casos en las aves silvestres en China, Polonia y el Reino Unido, la mayor parte de los brotes confirmados se produjeron en aves domésticas, incluyendo pollos, pavos, gansos y patos.

“A nivel mundial se ha progresado mucho para mantener bajo control el virus H5N1 de la gripe aviar. Hoy estamos mejor preparados para afrontar la enfermedad que hace tres años”, señaló Joseph Doménech, Veterinario Jefe de la FAO. “La vigilancia, la detección temprana y la respuesta inmediata han mejorado y muchos países recientemente afectados han conseguido eliminar el virus de las aves de corral”.

“Pero la crisis del virus H5N1 de la gripe aviar está lejos de lejos de haber terminado y continúa siendo particularmente preocupante en Indonesia, Bangladesh y Egipto, donde el virus se encuentra profundamente afianzado a pesar de importantes esfuerzos de control”, afirmó Domenech.

Los países deben continuar vigilando de forma estrecha el desarrollo de la situación. “El virus no se ha vuelto más contagioso para los humanos pero ha conseguido persistir en partes de Asia, África y probablemente Europa. Aún podría provocar una pandemia de gripe humana”, añadió Domenech.

Sobre la situación en algunos países de forma individual, el Veterinario Jefe de la FAO indicó que India está luchando por mantener bajo control su peor brote de gripe aviar en Bengala Occidental.

Indonesia continua siendo uno de los países más afectados, con 31 de sus 33 provincias infectadas desde 2004, muchas de ellas gravemente. El continuo número de casos humanos es un motivo de preocupación.

“Hemos observado que en Indonesia han aparecido recientemente nuevas cepas del virus H5N1 de la gripe aviar, con la posibilidad de que las vacunas actualmente en uso podrían no estar protegiendo completamente a las aves de corral contra la enfermedad. Ello requiere una mayor investigación y el desarrollo de mejores vacunas”, dijo Domenech. Dentro de la red creada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la FAO de laboratorios internacionales de referencia, el gobierno de Indonesia y la FAO trabajan conjuntamente en el desarrollo de un programa de seguimiento del virus para examinar de cerca el problema.

En Bangladesh, 21 de los 64 distritos sidote encuentran infectados por el H5N1 y la situación tiende a empeorar. La enfermedad parece ser endémica en el país, las campañas de control y seguimiento no han conseguido hasta la fecha detener la transmisión de virus entre provincias. La FAO está fortaleciendo su presencia en Bangladesh para apoyar al gobierno en sus esfuerzos por tener la enfermedad bajo control.

Egipto ha intensificado su lucha contra la gripe aviar, pero los recientes brotes indican que se necesita fortalecer los esfuerzos, apuntó Domenech. “La información sobre nuevos brotes en aves de corral, la desinfección, sacrificio, control de movimientos y bioseguridad en granjas y mercados continúa siendo insuficiente y necesita ser mejorada. Las campañas de vacunación han sido generalmente exitosas en explotaciones comerciales, pero no entre los productores a pequeña escala”, añadió.

Tras el éxito inicial de la vacunación en las granjas industriales de aves de corral, pueden haberse relajado las medidas de control. Así, se ha ofrecido la oportunidad a la enfermedad para reaparecer en el sector industrial, resultando aparentemente en una mayor redistribución por todo el país. Domenech también confirmó que deberían investigarse más a fondo los posibles cambios en las cepas del virus. La FAO está trabajando estrechamente con el gobierno de Egipto en fortalecer todos los aspectos de la detección, control y comunicación de la enfermedad.

En África occidental, Benin, Ghana, Nigeria y Togo han tenido brotes en 2007. Domenech advirtió que existe un grave riesgo de que el virus se establezca en la región. “La circulación del virus en Nigeria –dijo- podría ser una posible fuente de infección para los países vecinos, a pesar de los intensos esfuerzos del gobierno nigeriano en controlar la enfermedad en las aves de corral.” La FAO continúa trabajando junto con los gobiernos de la región en mejorar la lucha contra la enfermedad.

En Europa, Alemania, Polonia, Rusia y el Reino Unido informaron recientemente de nuevos brotes de gripe aviar. “La detección e inmediata respuesta en todos los países, especialmente en la Unión Europea, es muy eficaz”, dijo Domenech. “Pero estamos encontrando infecciones de virus en aves de corral que no son transmitidas por las aves silvestres. Esto nos hace preguntarnos por otras formas de transmisión del virus y posibles reservorios (seres vivos que alojan de forma crónica un virus, ndr) de infección, como los patos silvestres”, añadió.

Con la ayuda de la FAO, más de 50 países han sido capaces de controlar y eliminar la enfermedad en las aves de corral. “La vigilancia y las intervenciones inmediatas de control, la bioseguridad y las adecuadas campañas de vacunación y sacrificio, así como el fortalecimiento de los servicios veterinarios son elementos clave en el éxito de las campañas para combatir la gripe aviar causada por el virus H5N1”, concluyó Domenech.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo