La producción de huevos y de carne de pollo es la que mejor desarrollo energético tiene, con menores niveles de Calentamiento potencial global (GWP por sus siglas en inglés), en relación con el vacuno, el porcino y el cordero, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Cranfield (Reino Unido). El GWP en la producción de carne de pollo fue de 3,6 tn equivalentes de CO2 y en la producción de huevos de 3,8. Por el contrario, estas cifras son de 4,9 en el porcino, 11 en la producción de leche, 15 en el vacuno y 17 en el ovino.
En este estudio, dirigido por el Dr. Adrian Williams, se ha investigado el consumo de combustibles fósiles y minerales en 10 diferentes sistemas de producción. Se estudió un ciclo completo de vida para determinar la huella medioambiental de cada generación.
En cuanto a la producción de carne de pollo y de huevos, el estudio comparó también el impacto medioambiental en relación con el calentamiento global en función del sistema de producción. Se comparó la convencional, con la ecológica y la campera. Los resultados han señalado que la producción ecológica y campera tienen, en relación con la convencional, un mayor consumo de energía, debido a que precisan mayores requerimientos de tierra y un ratio de conversión de alimento mucho más bajo.
El GWP de la producción convencional de carne de pollo resultó de 3,6 tn equivalente de CO2, frente a los 4,8 de la producción ecológica y los 4,2 de la producción campera. Paralelamente, el GWP de la producción convencional de huevos fue de 3,6 frente a 4,2 de la producción ecológica y 4,1 de la producción campera. En conclusión, la producción de huevos y carne de pollo, con independencia de su sistema de producción, produce menor calentamiento global que las otras producciones ganaderas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.