• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA exige una mayor inversión para desarrollar la lucha biológica y critica la arbitrariedad de los límites máximos de residuos fijados por algunos países

           

AVA-ASAJA exige una mayor inversión para desarrollar la lucha biológica y critica la arbitrariedad de los límites máximos de residuos fijados por algunos países

21/01/2008

Valencia, 18 de enero de 2008.- El aumento exponencial de la presencia de plagas exóticas en España como consecuencia del comercio internacional ha obligado a introducir 65 organismos vivos, que han actuado como enemigos naturales, en los últimos cien años. De este modo, la lucha biológica, que hasta el momento era un complemento puntual al control químico, se ha convertido en una estrategia predominante para combatir las plagas debido a los efectos perjudiciales para la salud que conllevan los insecticidas y al aumento de la sensibilización por la conservación del medio ambiente. De hecho, en la actualidad, hay más de 125 especies de enemigos naturales disponibles comercialmente. Estas son algunas de las conclusiones de la jornada Lucha biológica en la agricultura: situación actual y perspectivas, organizada el pasado jueves por la Fundación Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, FUVAMA, con la colaboración de la Asociación Valenciana de Agricultores, AVA-ASAJA, y de la Conselleria de Agricultura.

Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA, clausuró el acto exigiendo “una mayor inversión para el desarrollo de la lucha biológica porque esto significa ganar capacidad competitiva y garantía de futuro”. Además, el dirigente agrario criticó que “los límites máximos de residuos a menudo se fijan de una manera arbitraria, actuando como barreras comerciales; no tiene ninguna razón de ser que a estas alturas no estén armonizados en todo el mundo”. Por su parte, el Secretario Autonómico de Agricultura, Vicente Riera, instó a los agricultores a aprovecharse de las investigaciones porque, indicó, “la Unión Europea cada vez exige a nuestra actividad un mayor respeto al medio ambiente y, si los usamos correctamente, los depredadores naturales pueden ser un gran aliado”.

Las ponencias, que fueron impartidas por los investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Francisco José Beitia, Belén Benlliure, José Catalán y Alberto Urbaneja, pusieron de manifiesto, entre otras cuestiones, que la aplicación real y efectiva de la lucha biológica en el campo es “inminente” y que el coste de aplicación será “similar” al uso de plaguicidas. Además, insistieron en la necesidad de valorar la fauna autóctona para combatir los organismos plaga, destacando la gran cantidad de depredadores que existen en la citricultura valenciana. Finalmente, los investigadores exigieron controles exhaustivos en los puntos de entrada de toda la Unión Europea para que no se burlen las barreras fitosanitarias que pueda imponer un determinado país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo