Estrasburgo, 16 de enero de 2008. Las técnicas de teledetección como la vigilancia por satélite podrían servir para hacer más eficientes los mercados agrícolas, mejorando las estimaciones de rendimientos y el seguimiento de los cultivos. El Parlamento Europeo dio hoy el visto bueno a un informe en el que se muestra favorable a los proyectos de la UE en este ámbito, pero exige determinadas garantías presupuestarias y la clarificación de los objetivos propuestos.
La Comisión Europea propuso el pasado mes de julio prolongar hasta 2013 un proyecto piloto de teledetección en el ámbito de la agricultura lanzado en 2003 y que debería haber concluido en 2007. La CE subraya que estas técnicas han demostrado su eficacia en la gestión de la Política Agraria Común (PAC), sobre todo en la previsión de los rendimientos y el seguimiento de las tierras y los cultivos.
La Eurocámara está de acuerdo con la ampliación del proyecto, pero aprobó hoy, por 594 votos a favor, 23 en contra y 54 abstenciones, un informe en el que los diputados critican a la Comisión por no proponer una línea presupuestaria específica para desarrollarlo, tal y como sucedía hasta ahora. Asimismo, los diputados no están de acuerdo con la Comisión, que ha planteado financiar el proyecto a partir del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) sin precisar la cantidad.
Según el Parlamento Europeo, el marco financiero para la ejecución del presente programa para el periodo 2008-2013 asciende a 9,2 millones de euros. Los diputados piden que sea la autoridad presupuestaria la que establezca «los créditos anuales dentro de los límites máximos de las rúbricas presupuestarias establecidas dentro del marco financiero» (enmienda 4).
Objetivos precisos
Entre los objetivos del proyecto, la Comisión menciona la creación de una infraestructura de datos espaciales y un sitio informático. El informe parlamentario propone limitarse a mejorar el sitio informático de la unidad de agricultura del Centro Común de Investigación de la UE, de manera que a través de este sitio puedan ponerse a la libre disposición del público todos los datos pertinentes obtenidos en la investigación (7).
La Cámara también propone la elaboración de un inventario de todos los proyectos de datos espaciales, teledetección y agrometeorología y consolidación de la infraestructura y de los sitios internet existentes relativos a datos espaciales (8).
Asimismo, los diputados piden que se precise el ámbito del reglamento con respecto a los proyectos piloto MARS y LUCAS, ambos concluidos en 2007 (1 y 2).
Para concluir, el informe recalca que la finalidad de las aplicaciones de teledetección es proporcionar información digital para mejorar las herramientas de gestión y seguimiento de la PAC. Sin embargo, los estudios sobre las explotaciones agrícolas seguirán siendo necesarios (5).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.