Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Continúa la utilización política de la biotecnología agraria en Francia

           

Continúa la utilización política de la biotecnología agraria en Francia

10/01/2008

En relación con las declaraciones del presidente Sarkozy, sobre que invocará ante la UE la cláusula de salvaguardia para prohibir el MON810, único maíz OMG que se siembra en Francia, si “existen dudas” sobre su seguridad, el presidente de la organización agraria FNSEA ha publicado una reacción en la que indica lo siguiente:

“ Sobre el asunto de los OMG es ya hora de ser transparente y equilibrado y dejar que la agitación político mediática reemplace la opinión de los científicos, del mismo modo que la demagogia no debe sustituir a la responsabilidad política.”

“Si los OMG suponen algún problema se nos debe decir claramente porqué. Además hay que considerar que Francia está en Europa y no puede soslayar este hecho; Alemania solicitó en su momento una salvaguardia sobre el maíz MON810 que fue rechazada debido a la ausencia de datos científicos que avalasen la existencia de los hipotéticos riesgos. Pedir una salvaguardia política sin nuevos elementos científicos nos pondría en ridículo.”

“Si se sigue esta lógica, ¿Qué ocurre con los OMG que entran por los puertos?: Si existen esas dudas ¿no se deberían también prohibir las importaciones de soja y de otros productos OMG que se realizan actualmente, interrumpiéndolas total e inmediatamente?.”

“La FNSEA prefiere la investigación y la verdad al placer de contentar a la audiencia, ya que la civilización está tras ello. Ni más ni menos.”

“La FNSEA recuerda el compromiso de desea que el debate sobre el OGM se haga en el Parlamento antes del 9 de febrero, ya que en ello va la credibilidad de la palabra política y, más importante, del futuro del país en la competición mundial.”

El ministro de medio ambiente Jean-Louis Borloo anunció hace unos días la retirada de proyecto y la suspensión del debate que debía iniciarse en el Senado el 15 de febrero. Este anuncio ha coincidido con la puesta en huelga de hambre en contra de los OMG del activista antibiotecnología José Bové. Según el ministro el hecho de que el Presidente Sarkozy vaya a decidir en breve solicitar una salvaguardia a Bruselas en función del dictamen de la recién creada Alta Autoridad sobre los OMG, quitaría urgencia al proyecto.

Finalmente el proyecto de Ley será examinado por el senado el 5 de febrero, 4 días antes del fin de la legislatura en el Parlamento previo a las elecciones próximas municipales.

El compromiso que adquirió el Gobierno de Francia a raíz la denominada “Cumbre del Medio Ambiente” (Grenelle de l´Enviroment), un gran foro político que tuvo lugar hace unas semanas, promovido por el propio presidente Sarkozy fueron crear la “Alta Autoridad” encargada de decidir sobre los aspectos relacionados sobre los OMG, y suspender temporalmente la venta y utilización del maíz MON810 hasta la aprobación de una ley relativa a los OMG, la cual el Gobierno Francés se comprometió a que se produjera antes del 9 de febrero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo