Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AVA lamenta que el Gobierno sólo se preocupe por la transparencia en el mercado cuando suben los precios de los alimentos

           

AVA lamenta que el Gobierno sólo se preocupe por la transparencia en el mercado cuando suben los precios de los alimentos

08/01/2008

Valencia, 23 de diciembre de 2007.- En la última reunión del Observatorio de Precios del Ministerio de Agricultura, en el que están integradas las asociaciones agrarias, el representante del Gobierno reconoció la necesidad de “avanzar en el conocimiento sobre la formación de precios y márgenes e impulsar un foro de diálogo entre los agentes de la cadena de comercialización”. AVA-ASAJA lamenta que haya sido el incremento de la inflación en la alimentación el detonante para que el Ejecutivo repare en la necesidad de dotar de transparencia a los mercados y de analizar los abusivos márgenes comerciales cuando se trata de una situación que esta organización lleva denunciando desde hace años.

La efímera preocupación del Ministerio de Agricultura a este respecto no ha sido algo puntual. De hecho, en febrero de 2006 y cuando el IPC de los alimentos también se situaba muy por encima de la inflación global, desde este departamento, en otro de los plenos del Observatorio de Precios, se advirtió que “algo pasa con la formación de los precios de los alimentos” por lo que ya entonces se recalcó la necesidad de aportar luz al proceso. Lo cierto es que, por encima de coyunturas, AVA-ASAJA viene insistiendo desde hace años en la conveniencia de promover una Ley de Comercio que asegure tal transparencia, acabe con los desequilibrios en contra del primer estabón de la cadena –el productor- pero que también sirva para garantizar la trazabilidad clara del producto.

Como recuerda el presidente de esta asociación, Cristóbal Aguado, “nosotros ya dimos pasos en el sentido que ahora vuelve a impulsar el Gobierno al crear el Foro Agroalimentario e integrar en una única plataforma a los productores, consumidores, comercios y a la gran distribución” que, en los últimos meses, vienen trabajando en un Código de Buenas Prácticas comerciales. En esta misma línea, los productores europeos del COPA y las cooperativas del COGECA presentaron poco después ante Bruselas un plan de acción continental para crear primero un comité consultivo de diálogo con el ejecutivo comunitario que, a medio plazo, derive en la constitución de una Agencia Europea de Comercio Alimentario.

Aguado critica por todo ello “la ceremonia de la confusión del IPC que se está dando: al ciudadano de a pie le insisten en que los precios al consumidor aumentan por culpa del pan, la leche, la cebolla y otros productos del campo, y argumentan sin fundamento que es culpa de los agricultores”. Sin embargo, en el desfase del campo a la cesta –con diferencias que el propio Observatorio reconoce que se sitúan en el entorno del 400%- “actúan otros agentes de la cadena comercial que no están siendo verdaderamente investigados por las administraciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo