Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Nuevos focos de influenza aviar H5N1 en Polonia

           

Nuevos focos de influenza aviar H5N1 en Polonia

14/12/2007

Desde el pasado 1 de diciembre, en que las autoridades polacas comunicaron la detección de dos focos de influenza aviar en explotaciones de pavos, han continuado detectándose nuevos focos en aves domésticas (6 hasta el 13 de diciembre), a los que se suma otro mas reciente, en aves silvestres cautivas.

El pasado 1 de diciembre, las autoridades polacas informaron a la Comisión Europea del hallazgo del virus H5N1 de la Influenza Aviar en dos explotaciones de pavos ubicadas al noroeste de Varsovia, en el distrito de Plock. De forma inmediata, se inició el sacrificio de las aves, y se definieron zonas A y B de acuerdo con la Decisión 415/2007.

La sucesión de focos en días posteriores en zonas próximas, en que se da una elevada concentración de granjas avícolas, está teniendo gran repercusión en el país, ya que ha implicado la redefinición de las zonas A y B iniciales, y el sacrificio y destrucción sanitaria de una enorme cantidad de aves (más de 600.000 ejemplares sólo con los tres últimos focos).

A ello hay que añadir el último foco detectado, en un Centro de Acogida de Fauna Silvestre. Este Centro albergaba un total de 15 aves, de las que 3 se hallaron muertas el pasado día 9 (dos cigüeñas comunes y un busardo ratonero), detectándose el virus H5N1 en una de las cigüeñas y el ratonero.

Conviene resaltar que este último foco, que ha tenido lugar en aves silvestres, se refiere a aves que se encuentran mantenidas temporalmente en cautividad, y que por tanto no resulta de aplicación la Decisión 2006/563 ya que se consideran como “otras aves cautivas” de acuerdo con la normativa vigente, y es de aplicación la normativa para aves domésticas, mas estricta. La mayoría de las restantes aves albergadas en el Centro han sido sacrificadas, a excepción de las pertenecientes a especies catalogadas como protegidas, de acuerdo con el artículo 13 de la Directiva Europea de Medidas de Lucha contra la Influenza Aviar.

Mediante el sistema TRACES, no se han detectado en las últimas semanas mercancías que hayan sido importadas a nuestro país que puedan implicar riesgo de difusión.

La Decisión 785/2007, publicada en el Diario Oficial de la Comunidad Europea el día 4 de diciembre, recoge las medidas específicas de protección a aplicar en Polonia, y también en Rumanía y Reino Unido, donde en fechas recientes también se han detectado focos de la enfermedad en aves domésticas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La UE refuerza la prevención frente a la influenza aviar con la campaña #NoBirdFlu 16/09/2025
  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo