La aparición de la enfermedad de Talfan en una explotación de producción de lechones en los Países Bajos, a finales de este verano, ha llevado a las autoridades del país a realizar algunas recomendaciones. Esta es la primera vez que la enfermedad aparece en el país y se desconoce cómo llegó a la granja reproductora, aunque probablemente se debiera a un cambio del proveedor de madres.
Una de las recomendaciones formuladas por la administración holandesa es que se compren las cerdas para cría lo antes posible, al objeto de que éstas tengan tiempo de desarrollar anticuerpos, que luego pasarían a los lechones a través del calostro. Además, se aconseja que las explotaciones que sospechen la presencia de la enfermedad deberían enviar un animal representativo para que le sea realizada una autopsia, ya que es el único modo de demostrar la existencia de la misma, según publica el Boletín Exterior del MAPA.
La enfermedad de TALFAN es una encefalomielitis por enterovirus que afecta al cerdo. Produce parálisis en los lechones destetados y en los animales jóvenes destinados al engorde. Los animales comienzan por hacer “eses” en sus jaulas para quedar paralizados posteriormente. La enfermedad provoca la muerte en un 1,5 a 2% de los casos. Otro 2% sufre retrasos en su crecimiento. La lucha contra la enfermedad es difícil, ya que al ser vírica no se pueden aplicar antibióticos y el virus es muy resistente.
Hasta el momento el diagnostico efectuado es que la enfermedad ha sido producida por el virus porcino Techo-1. Las cepas más virulentas de serotipo 1 producen la enfermedad de Teschen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.