Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / BP Solar construirá en Puertollano la fábrica de módulos solares más grande de Europa

           

BP Solar construirá en Puertollano la fábrica de módulos solares más grande de Europa

13/12/2007

10 de diciembre de 2007. BP Solar, líder del mercado europeo en el diseño, fabricación y comercialización de energía solar fotovoltaica, iniciará la construcción de una de las mayores fábricas de ensamblaje de módulos, a mediados de 2008, en el polígono industrial de La Nava III, en Puertollano (Castilla- La Mancha). BP Solar invertirá en el proyecto alrededor de 100 millones de euros.

La nueva planta contará con las más avanzadas tecnologías para la fabricación de módulos solares fotovoltaicos. En una primera fase, su capacidad de producción superará los 300 MW cada año, lo que supone satisfacer las necesidades de entre 150.000 y 200.000 hogares y un ahorro de, aproximadamente, 420.000 toneladas en emisiones de CO2 anuales. Existe la posibilidad de que una vez se inicie la producción de la primera fase y, en función de las condiciones del mercado, se implemente una segunda fase que consistiría en la expansión de la planta para alcanzar una capacidad de producción por encima de los 500 MW.

La presencia de la fábrica de BP Solar en Puertollano traerá consigo, además, importantes beneficios sociales y conllevará un notable avance en el desarrollo económico de la zona ya que está previsto que genere de 500 a 600 puestos de trabajo directos. La puesta en marcha de esta fábrica constituye una referencia clave de desarrollo tecnológico en todo el mundo en el ámbito de la producción de módulos a gran escala.

Un ejemplo de cooperación

La materialización de la planta será posible gracias al acuerdo que hoy han suscrito el Presidente de Castilla-La Mancha, José Mª Barreda, el alcalde de Puertollano, Joaquín C. Hermoso, el presidente del grupo BP en España, Alfredo Barrios, y el Director de Desarrollo Estratégico de BP Solar, Emilio Camblor. En el acto estuvieron también presentes representantes de las diversas instituciones implicadas en el proyecto, del grupo BP en España y de BP Solar.

En palabras de Alfredo Barrios, presidente de BP España, “el proyecto de creación de esta fábrica de módulos fotovoltaicos ha sido posible gracias al apoyo recibido desde los gobiernos nacional, autonómico y local”: “Instituciones que han trabajado, junto a BP Solar, para hacer realidad un proyecto que va a traer consigo numerosos beneficios sociales, como la creación de empleo y el desarrollo de un entorno sostenible”.

Emilio Camblor, Director de Desarrollo Estratégico de BP Solar, añadió que “este proyecto forma parte de los ambiciosos planes de crecimiento de BP Solar. La nueva instalación nos ofrece una capacidad extra de producción localizada en nuestro mercado estratégico, Europa, y reafirma nuestro compromiso con la Comunidad de Castilla-La Mancha y con España como entornos competitivos en los que poder mantener nuestros negocios”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo