La administración China ha reconocido el nuevo estatus de Argentina en relación con la fiebre aftosa. Por este motivo, desde el pasado 30 de noviembre permite la importación de animales artiodáctilos y subproductos o procesados de esas especies provenientes de la Argentina que cumplan con las regulaciones sanitarias chinas. Los artiodáctilos son aquellos animales de pezuña hendida, como bovinos, porcinos, ovinos y caprinos, que son susceptibles a la fiebre aftosa.
Esta medida se ha tomado tras el reconocimiento de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y evaluaciones de riesgo propias. En marzo de 2007, la OIE amplió la condición de zona libre de aftosa sin vacunación a las provincias de Río Negro y Neuquén, condición que ya detentaban las restantes provincias patagónicas. También amplió el estatus de libre con vacunación al territorio comprendido desde el río Negro hasta la frontera con Paraguay y Bolivia, con excepción de una franja de 15 kilómetros de ancho a cada lado de la línea fronteriza, que pasa a tener un estatus suspendido con alta vigilancia
China prohibió las importaciones cárnicas procedentes de Argentina en febrero de 2006, como consecuencia del foco de aftosa ocurrido en un departamento de la provincia de Corrientes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.