• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Diouf: la gripe aviar sigue amenazando a los humanos

           

Diouf: la gripe aviar sigue amenazando a los humanos

10/12/2007

La gripe aviar todavía podría causar una pandemia mundial y requiere vigilancia continua y esfuerzos para combatirla, particularmente en los animales, dijo Jacques Diouf, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la Conferencia Internacional de Nueva Delhi sobre Gripe Aviar y Pandémica.

El Director General de la FAO advirtió en un discurso que “la propagación de la gripe aviar tipifica la emergencia potencial de graves crisis sanitarias con un mayor riesgo de patógenos viajando largas distancias en periodos de tiempo muy cortos, favorecidos por la globalización y el cambio climático.”

Con los programas de prevención y control de gripe aviar implantados hace casi cuatro años, muchos países han sido capaces de contener o incluso erradicar la enfermedad. Casi todos ellos han llevado a cabo programas de emergencia y han reforzado sus servicios de salud y veterinarios. A pesar de los enormes esfuerzos emprendidos por los países y la comunidad internacional para prevenir y combatir el virus H5N1, hay naciones que continúan enfrentándose a tremendas dificultades.

Todavía hay riesgo

“El virus altamente patógeno HN51 continúa circulando en alunas regiones del mundo, causando la introducción y reintroducción de la enfermedad en otros países. Continúan existiendo extensas áreas donde se producen brotes, particularmente en países en los que el virus es endémico, con el riesgo asociado de la aparición de un virus pandémico,” dijo Diouf.

“Todavía no estamos seguros del papel exacto desempeñado por las aves silvestres. Hay riesgos reales de que aparezcan virus contra los cuales las vacunas actuales no ofrecen protección. Otro grave problema es el coste de los programas de control a largo plazo y cómo financiarlos. Finalmente, todavía está la dificultad de controlar el transporte ilegal de productos y animales vivos.”

Unos sólidos sistemas de sanidad animal dirigidos por servicios veterinarios bien equipados y apoyados por un claro compromiso político son los elementos claves para una exitosa campaña para combatir la gripe aviar, enfatizó el Director General de la FAO.

Los sistemas de producción avícola tendrán que mejorar las medidas de higiene y bioseguridad para prevenir la propagación de virus a través de la cadena de producción. “Necesitamos un marco de acción global que considere cuidadosamente las posibles consecuencias sociales y económicas adversas que estos cambios pueden traer, especialmente para las poblaciones más pobres y en los medios de subsistencia de los campesinos que crían aves de corral a nivel doméstico” señaló Diouf.

Más crisis sanitarias

El Director General de la FAO advirtió que la comunidad internacional tendrá que prepararse para otras graves crisis sanitarias procedentes del reino animal.

“La aceleración del comercio internacional continuará, como también lo hará el cambio climático, y el impacto en los ecosistemas está causando ya la propagación de enfermedades de transmisión vectorial en regiones hasta ahora no afectadas”, dijo. “La fiebre del Valle del Rift, el virus de la lengua azul y la fiebre del Nilo occidental son modelos de enfermedades transmitidas por insectos. Pero la propagación de otras epizootias como la fiebre aftosa y la peste porcina africana son, como la gripe aviar, otros ejemplos que están vinculados a la intensificación de los sistemas de producción y el incremento del transporte comercial, ya sea controlado o no.”

“La mayor parte de las crisis sanitarias que han ocurrido en los últimos diez años han estado relacionadas con enfermedades que son transmisibles a humanos y que se han originado en países en desarrollo. Claramente, por tanto, las inversiones necesarias para mejorar los sistemas de salud necesitan centrarse en la prevención en el origen – en los animales – y en los países del Sur.”

Un total de 60 países en Asia, Europa y África han sido afectados por la gripe aviar desde 2003, de los cuales 26 han experimentado brotes en 2007. Excepto algunos pocos brotes en la avifauna silvestre, la mayor parte de los brotes confirmados se han producido en aves de corral domésticas, incluyendo pollos, pavos, gansos, patos y codornices.

En asociación con los servicios veterinarios nacionales, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la FAO ha desempeñado un papel de liderazgo en el combate de la gripe aviar. Con la ayuda de la FAO, más de 130 países han sido capaces de adoptar medidas apropiadas de control y prevención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • El MAPA prohíbe la cría de aves al aire libre en zonas de especial riesgo 06/11/2025
  • Aumentan los brotes de influenza aviar en Europa 06/11/2025
  • Decretan en Inglaterra el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo