La Universidad de Carolina del Norte (EEUU) ha elaborado una serie de recomendaciones para que los avicultores se preparen de cara al invierno y mejoren la eficacia energética de sus granjas. Es aconsejable un buen plan para optimizar el uso del propano y mantener o incluso, mejorar el desarrollo de los broilers.
La mayor parte de la energía se gasta con los pollitos de un día. Para ello, se recomienda un precalentamiento de la nave para tener una temperatura media uniforme de 33,3ºC en el área de los pollitos. Esta temperatura debería mantenerse durante 2 a 3 días y luego reducirse progresivamente, con bajadas pequeñas, de 0,2 a 0,6 ºC por día.
También es recomendable comprobar los reguladores de gas para mantener una presión adecuada, así como mantener limpios y calibrados por sensores y termostatos de la granja.
Una de las razones por la que se pierde la eficacia energética durante el invierno es por la entrada incontrolada de aire frío del exterior. Por tanto, se recomienda sellar las rendijas de las paredes con espuma de poliuretano, cubrir con plástico los huecos de los ventiladores etc.
La eficacia de la mayor parte de los materiales utilizados en el aislamiento térmico de las instalaciones desciende drásticamente cuando se moja, por lo que hay que evitar un aumento de la humedad. Además, hay que realizar un mantenimiento de los mismos, reparando los aislamientos rotos o dañados por roedores o insectos.
Otra recomendación es evitar que la temperatura se estratifique, por lo que es recomendable utilizar ventiladores que ayuden a circular el aire y mantener una temperatura uniforme.
Es también aconsejable sustituir las bombillas de luz incandescente por lámparas de luz fría. Una bombilla de 5 wattios de luz fría proporciona la misma iluminación que una bombilla incandescente de 40 wattios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.