Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La acrilamida podría aumentar el riesgo de cáncer de ovario y endometrio

           

La acrilamida podría aumentar el riesgo de cáncer de ovario y endometrio

05/12/2007

Según un estudio llevado a cabo en Holanda, la acrilamida presente en algunos alimentos podría incrementar el riesgo de padecer cáncer de ovario o de endometrio en una tasa entre el 29-.78%

Este estudio ha sido llevado a cabo en 62.000 mujeres , con edades comprendidas entre 55 y 69 años y es uno más de los que relaciona la acrilamida con el riesgo de padecer cáncer, reforzando la idea de que la industria alimentaria debería realizar esfuerzos para reducir la presencia de este compuesto en los alimentos, cambiando su formulación o forma de procesamiento. Otros estudios sin embargo realizados en otras condiciones y con otros tipos de cáncer, como el de mama, no han encontrado relación entre acrilamida y cáncer, siendo un asunto sobre el que aun existen muchas lagunas en su conocimiento.

En abril de 2002, científicos suecos descubrieron la presencia generalizada de acrilamida en ciertos alimentos ricos en carbohidratos procesados a altas temperatura, como las patatas fritas o el pan. Según parece estos alimentos han contenido desde siempre acrilamida, ya que ésta se produce de forma natural al freír o al hornear por transformación química del almidón de la harina o la fécula de la patata. Cocinar los alimentos a temperaturas más bajas reduce la formación de archilamida, así como ciertos tratamientos previos, como pasar las patatas por el microondas antes de freírlas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo