29 de noviembre de 2007. La Directora General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Almudena Rodríguez, ha clausurado hoy jueves en Barcelona el IV Congreso Virtual Iberoamericano sobre Gestión de Calidad en Laboratorios, IBEROLAB, que ha organizado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la colaboración de las Consejerías de Agricultura de la Junta de Andalucía, de la Generalitat de Cataluña y de la Junta de Castilla y León.
Durante su intervención, la Directora General ha resaltado tres aspectos del Congreso: su proyección hacia países de ambos lados del Atlántico; la importante labor desarrollada por los laboratorios, y el uso de técnicas de comunicación que han permitido salvar las distancias, como la participación a través del sitio www.iberolab.org de 1.300 congresistas de 20 países iberoamericanos con más de un centenar de comunicaciones, evaluadas por el Comité Científico del Congreso.
Los últimos avances en el desarrollo de la industria agroalimentaria, ha dicho Almudena Rodríguez, conducen a la producción de alimentos cada día más complejos y variados. El fenómeno de la globalización no es ajeno en esta actividad, y precisamente por ello resulta especialmente importante poder garantizar la circulación de alimentos seguros y saludables, estableciendo controles oficiales por parte de los países implicados en el intercambio internacional de los productos alimenticios y de los medios de producción, lo que ha requerido de los laboratorios encargados de estos controles una constante puesta al día en medios materiales y personal altamente especializado.
En este sentido, la Directora General se ha referido a los laboratorios que contribuyen, a través de su actividad analítica, a garantizar la composición de los alimentos y materias primas en las etapas de producción fabricación y comercialización, y a verificar el cumplimiento de la legislación para comprobar los aspectos nutricionales y detectar cualquier intento de práctica fraudulenta y, en definitiva, para proteger los intereses de los consumidores.
Los laboratorios no sólo deben responder a esta demanda analítica, ha dicho Almudena Rodríguez, sino que también se precisa que tengan establecidos sistemas que garanticen su competencia técnica. En este campo se han publicado normas internacionales de obligado cumplimiento, que garantizan que los resultados producidos en los laboratorios sean aceptados sin trabas y reciban un reconocimiento explícito. La implantación de estos sistemas de Gestión de la Calidad ha requerido un esfuerzo a los laboratorios, ya que ha supuesto un incremento de tareas y una adaptación a un nuevo sistema de trabajo, que permita garantizar la trazabilidad y calidad de los productos agroalimentarios desde el campo a la mesa, objetivo en el que los laboratorios de control e investigación participan fundamentalmente.
Durante el acto de clausura, también ha intervenido el Director General de Salud y Protección de los Consumidores de la Unión Europea, Paolo Caricato, que ha analizado el papel de los laboratorios comunitarios de referencia en el nuevo sistema de control europeo. Asimismo, se han entregado tres Menciones Honoríficas concedidas a las mejores comunicaciones presentadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.