Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector de la cebolla se integra en FEPEX

           

El sector de la cebolla se integra en FEPEX

30/11/2007

Las Asociaciones de productores, exportadores y comercializadores de cebolla de Castilla-La Mancha (PROCECAM), Cataluña (CEBACAT), Aragón (ACEPA) y de ACEC (ámbito nacional) han acordado su integración en FEPEX y han constituido un comité sectorial para este producto, con el objetivo de aprobar una estrategia y medidas comunes para el conjunto del sector.

Las cuatro asociaciones, que representan el 80% de la producción nacional de cebolla y más del 90% de la exportación, aprobó un plan de acción a ejecutar en 2008, que recoge actuaciones en el marco de la producción, la comercialización, la aplicación de la OCM al sector de la cebolla, etcétera. Con relación a la OCM se trabajará especialmente en lo relativo a prevención y gestión de crisis de mercado. Estudiará también el desarrollo de un protocolo de calidad, que mejore las actuaciones ya iniciadas por los productores de cebolla.

El Comité eligió como presidente a Alfonso Tarazona, miembro de ACEC y PROCECAM, y gerente de Cebollas Tara S.L., empresa dedicada a la producción y comercialización de cebolla desde hace más de 50 años, ubicada en Requena (Valencia). Como vicepresidente se eligió a Antoni Costa, miembro de CEBACAT.

ACEC es la Asociación de Cosecheros exportadores de cebolla de España, con sede en Valencia, y representa a más del 70% de la exportación nacional de cebolla.

PROCECAM es la Asociación de Productores de cebolla de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, y representa la totalidad de productores de Castilla-La Mancha y el 55% de la producción nacional.

CEBACAT es la Asociación Catalana de Productores y Comercializadores de Cebolla, ubicada en Lleida y representa el 90% de la producción y comercialización de Cataluña.

ACEPA – ACEFUENTES son la Asociación de Cosecheros Exportadores y Envasadores de productos Agrarios, y la Asociación para la defensa de la cebolla de Fuentes de Ebro, y representan a los productores y comercializadores de Aragón

El sector de la cebolla tiene una importancia creciente en España. En 2007 la producción esperada es de 1.176.500 toneladas.

Las exportaciones hasta septiembre de 2007 se elevaron a 168.994 toneladas y las importaciones se situaron en 59.279 toneladas. En 2006 las exportaciones totalizaron 268.571 toneladas, con un incremento del 16,5% con relación al año anterior, y las importaciones en el mismo año han totalizado 37.794 toneladas.

La cebolla es uno de los productos con un mayor volumen de comercio intracomunitario, ascendiendo a 1.144.919 toneladas en 2006, siendo los Países Bajos el primer proveedor seguido de España y Polonia.

En cuanto a las importaciones comunitarias procedentes de países terceros, los principales proveedores son Nueva Zelanda, Egipto y Argentina, ascendiendo el total de las importaciones procedentes de países terceros a 286.417 toneladas en 2006.

Madrid, 29 de noviembre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo