29 de noviembre de 2007. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), La Unió de Llauradors (LA UNIÓ-COAG), Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, FEPAC-ASAJA Castellón y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (FECOAV) denuncian la “ineptitud” que ha demostrado el Ministerio de Agricultura por la “nula negociación” realizada en Bruselas durante los últimos años y el “fiasco” en la aplicación en España del reparto de ayudas para la transformación de cítricos de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas.
El Gobierno hará pública en pocos días una reforma definitiva del reglamento “absolutamente perjudicial” para los intereses de todos los citricultores españoles y especialmente de la Comunitat Valenciana, que representan más del 60% de la superficie y producción nacional.
Los representantes de los productores de cítricos valencianos consideran “una condena injusta e innecesaria” el período transitorio propuesto por el Ministerio de Agricultura en el que se vincula la percepción de una ayuda a la hectárea a la entrega a la industria de trasformación. Con esta medida, “el Gobierno central parece más preocupado por el teórico y falaz riesgo de desabastecimiento a la industria que por la dramática crisis de precios al productor que sí es real y que la propia ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha negado en innumerables ocasiones”.
La aplicación en España de la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas también propone una distribución del cheque nacional de ayudas según unos criterios varietales, lo cual “ahonda en la discriminación entre productores del mismo país”. A juicio de los representantes de los agricultores valencianos, “aunque todo citricultor percibiera la asignación varietal máxima (407,4 €/ha en naranjas), es ridícula la miseria por superficie, sobre todo en comparación con otros países productores como Italia”.
En este sentido, las organizaciones agrarias y cooperativas también lamentan que el Ministerio de Agricultura no se haya comprometido a realizar un esfuerzo económico, a partir del presupuesto sobrante que se produce en el reglamento de Pago Único asignado a España, con el fin de compensar a los citricultores españoles respecto a los productores italianos y griegos, pues en la reforma de la OCM de Frutas y Hortalizas se defiende un reparto económico en base a criterios objetivos y no discriminatorios. De momento, el Ministerio de Agricultura ha hecho oídos sordos a esta reivindicación que Bruselas permite por ley y que ha sido demandada por los representantes de los citricultores de la Comunitat Valenciana.
De igual modo, productores y cooperativas agrarias reprochan al Departamento de Elena Espinosa que no haya accedido a la creación de una partida extraordinaria, independiente de la ficha financiera asignada a los cítricos españoles, para discriminar positivamente aquellas situaciones que han contribuido a la concentración de la oferta, como es el caso de los miembros de las Organizaciones de Productores.
Llegado el anuncio de la aplicación en España del reglamento, AVA, LA UNIÓ, Jóvenes Agricultores – ASAJA Alicante, FEPAC-ASAJA Castellón y FECOAV reclaman que “por dignidad y honradez” el Ministerio de Agricultura “no venda humo y falsas alegrías ante una reforma que supone una drástica pérdida de rentabilidad y competitividad para los citricultores españoles y valencianos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.