Mientras en Europa se negocian estos días los aspectos finales de la nueva reglamentación vitivinícola, las bodegas españolas representadas en la Federación Española del Vino (FEV) reiteran la urgente necesidad de que esta norma sirva realmente para mejorar la competitividad de los vinos europeos, objetivo fundamental de la reforma.
De entre los puntos que se debaten, la FEV considera esenciales para esta mejora de la competitividad, una liberalización de plantaciones que respete los derechos de las denominaciones de origen, así como la posibilidad de que todos los vinos, incluidos los vinos de mesa, mencionen en sus etiquetas la variedad de uva y la añada de producción, siempre que estén en condiciones de demostrar su veracidad. Estos elementos son información esencial que el consumidor demanda conocer, muy particularmente en los mercados anglosajones que son los que más están creciendo.
En la misma línea, las bodegas españolas defienden la posibilidad de usar técnicas de elaboración mundialmente reconocidas y la integridad del producto vino, para lo que debe eliminarse la chaptalización o adición de sacarosa. Respecto de las ayudas europeas asociadas al sector del vino, las bodegas defienden un sistema que no distorsione la competencia entre vendedores de vino y favorezca su promoción en todos los mercados, tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
De no prosperar estos aspectos esenciales, la FEV solicitaría a la Comisaria la retirada de la propuesta de reforma de la OCM del vino con lo que entre otras cosas, la liberalización de plantaciones se adelantaría al año 2010, tal y como está previsto en la normativa actualmente en vigor.
Madrid, 27 de Noviembre de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.