La Alianza bovina en Gestión y Nutrición ha publicado, con la dirección de expertos de la Universidad de Vermont y de Virginia Tech, una guía con recomendaciones para mejorar el crecimiento de las terneras.
Algunos de los puntos clave que incluye son:
– Las terneras deberían quedarse preñadas cuando alcanzan el 55% de su tamaño en estado maduro. Las vacas en su tercera lactación ya han alcanzado la madurez en su tamaño corporal, por lo que puede servir de referencia.
– Las terneras con sobrepeso son más difíciles de inseminar y tienen más riesgo de dificultades en el parto, además, del coste que conlleva este sobrepeso.
– Las terneras con mayor peso corporal (pero sin sobrepeso), en el momento del parto, tienen mayor producción de leche.
– Reducir la edad del primer parto implica un beneficio económico importante porque la ternera entra antes en producción y son menores las reposiciones necesarias para mantener el tamaño de cabaña.
Esta guía está disponible on-line en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.