Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG: 2000 agricultores y ganaderos europeos se han manifestado Bruselas para exigir una PAC más social

           

COAG: 2000 agricultores y ganaderos europeos se han manifestado Bruselas para exigir una PAC más social

27/11/2007

Madrid, 26 de Noviembre de 2007. Alrededor de 2.000 agricultores y ganaderos europeos, entre ellos una nutrida representación de COAG, se han manifestado por las calles de Bruselas para rechazar frontalmente la revisión de la PAC propuesta por la Unión Europea el pasado 20 de noviembre y exigir una Política Agraria Común más social.

La crisis generada por el aumento del precio de las materias primas básicas para la elaboración de piensos ha puesto de manifiesto la ineficacia de la actual PAC para controlar los desequilibrios a nivel internacional de los mercados agroalimentarios. “Es necesario, hoy más que nunca, un modelo social y profesional de agricultura que asegure precios justos para los productores y alimentos de calidad a precios razonables a los consumidores europeos” ha apuntado Miguel López, Secretario General de COAG.

Por este motivo, COAG y la CPE, Coordination Paysanne Européene, (que representa a organizaciones agrarias de Austria, Suecia, Italia, Noruega, Alemania, Francia, Portugal, Bélgica. Irlanda, Reino Unido, Polonia, Italia, Grecia y Rumania), han impulsado un frente común de agricultores y ganaderos de la UE para evitar que las nuevas propuestas para reformar la PAC prosperen y al mismo tiempo reivindicar una nueva PAC que apueste por el modelo social de agricultura, la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del medio rural.

COAG rechaza la política de desacoplamiento generalizada de las ayudas PAC, que favorece el absentismo, el abandono y la desprofesionalización, perjudicando fundamentalmente la agricultura social de los agricultores y ganaderos profesionales a Título Principal. El sistema de desvinculación de las ayudas de la producción, mantiene el actual reparto indiscriminado e injusto de las ayudas y va a incidir negativamente en el mantenimiento de explotaciones productivas, incrementado el despoblamiento del Medio Rural.

La desvinculación de las ayudas de la producción significa la liberalización de éstas y desencadena a su vez la liberalización de los mercados y de los sistemas de intervención, como es el caso del desmantelamiento total del sistema de intervención de cereales, dejando a los pequeños y medianos productores indefensos frente a un mercado en el que se practica la competencia desleal, tanto a nivel social como medioambiental, perjudicando la necesaria calidad y seguridad alimentaria.

Asímismo, COAG rechaza rotundamente cualquier recorte de las ayudas PAC para los profesionales a Título Principal. COAG no puede aceptar en ningún caso la propuesta de la Comisión de alcanzar en 2013 un recorte progresivo del 13% de las ayudas, lineal e indiscriminado, para destinarlo a Desarrollo Rural. COAG defiende la política efectiva de Desarrollo Rural, pero con un presupuesto propio adicional de la UE y de los Estado Miembros. Es absolutamente inaceptable que la UE recorte en el 2005 la línea financiera para Desarrollo Rural y pretenda compensarla con el recorte de las ayudas agrarias.

Por otra parte, COAG considera inaceptable la eliminación de las cuotas lácteas a partir del 31 de marzo de 2015, incrementado progresivamente éstas para que pierdan efectividad. En la misma situación está la eliminación de los derechos de replantación de viñedo, liberalizando las plantaciones. Estas medidas, a parte de arruinar un bien patrimonial de agricultores y ganaderos, significa la desregulación de la producción y del mercado, favoreciendo básicamente a la industria y distribución, y hundiendo los precios en origen a los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo