La exportación española de frutas y hortalizas en fresco hasta septiembre de este año ha aumentado un 1% en valor, elevándose a 5.387 millones de euros y ha descendido un 1% en volumen, totalizando 6,7 millones de toneladas. El precio medio de exportación ha aumentado un 2% con relación al periodo anterior, según los datos más actualizados de la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX.
La exportación de hortalizas frescas cayó un 6% totalizando 2,6 millones de toneladas, debido al descenso de los volúmenes de las principales hortalizas exportadas por España: tomate, lechuga, pimiento y coles. La exportación de tomate cayó un 4%, situándose en 672.699 toneladas; la de lechuga descendió un 6%, totalizando 368.813 toneladas, la de pimiento cayó un 21%, totalizando 250.591 toneladas y la de coles cayó un 7%, totalizando 240.748 toneladas. En valor, la exportación de hortalizas se incrementó en un 2%, totalizando 2.328 millones de euros.
La exportación de frutas en fresco aumentó un 3% en volumen, elevándose a 4,1 millones de toneladas y un 1% en valor, totalizando 3.058 millones de euros. Los cítricos son la principal fruta exportada por España con 2,3 millones de toneladas, un 18% más que en el periodo anterior, seguido de melón, sandía y nectarina en el periodo analizado. En valor, a los cítricos con 1.420 millones de euros (+15%), le sigue la fresa con 324 millones de euros (-1,5%), la nectarina con 243 millones de euros (-9%) y el melocotón con 188 millones de euros (+1%).
El comportamiento de los precios medios ha sido muy dispar porque, aunque se ha incrementado en un 2% en términos generales, el precio medio de las hortalizas ha aumentado un 8%, mientras que el de las frutas ha bajado un 2%. El precio medio de exportación de hortalizas ha sido de 0,88 euros/kilo y el de las frutas de 0,74 euros/kilo.
Alemania es el principal destino, con el 22% del total exportado (1,5 millones de toneladas) seguido de Francia con el 20% del total (1,3 millones de toneladas), Reino Unido con el 13% (900.000 toneladas) y Países Bajos con el 10% (652.000 toneladas). La exportación española descendió a Alemania, Francia y Reino Unido. Por el contrario, se han incrementado los envíos fuera de la UE en un 6% totalizando 418.869 toneladas, representando sólo el 6% del total de lo exportado por España.
Las principales comunidades autónomas exportadoras son Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia. Andalucía exportó frutas y hortalizas por valor de 1.839 millones de euros (+2%), Comunidad Valenciana 1.732 millones de euros (+7%) y Murcia 1.067 millones de euros (-3%). La exportación de Cataluña, Extremadura y Canarias destaca también por la importancia en sus respectivas economías regionales. La exportación de Cataluña fue de 346 millones de euros (+1%) la de Extremadura de 81 millones de euros (-16%) y Canarias 98 millones de euros (+4%).
La importación ha registrado fuertes aumentos, un 23% en volumen totalizando 1,8 millones de toneladas y un 29% en valor, elevándose a 1.118 millones de toneladas. Las principales frutas y hortalizas importadas son la patata con 177 millones de euros (+40%) y la manzana con 144 millones de euros (+43%).
Para FEPEX, la estabilización de los volúmenes de exportación, va acompañada de un comportamiento de los precios que no es homogéneo para el conjunto del sector, produciéndose situaciones muy dispares por productos e incluso en una misma fruta y hortaliza a lo largo de la campaña, por lo que los resultados económicos son también muy diferentes, dependiendo del periodo de producción e incluso variedad cultivada y comercializada. Por ello, se considera necesario priorizar las medidas orientadas a recuperar la rentabilidad en la aplicación de la OCM reformada.
Madrid, 23 de noviembre de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.