Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Declaración política de las cooperativas vitivinícolas en apoyo de las OPV en el marco de la reforma de la OCM del vino

           

Declaración política de las cooperativas vitivinícolas en apoyo de las OPV en el marco de la reforma de la OCM del vino

26/11/2007

Noviembre de 2007. El pasado 4 de Julio de 2007 la Comisión Europea presentó la Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establece la OCM vitivinícola y se modifican determinados reglamentos y que responde a la Comunicación de la Comisión de 22 de junio de 2006 Hacia un sector vitivinícola europeo sostenible. Los objetivos de la propuesta son mejorar la competitividad y calidad de las producciones vitivinícolas comunitarias, consolidar y aumentar la posición del vino europeo en el mundo, crear una normativa más clara y transparente, potenciar el tejido social de las zonas productoras y garantizar una producción que respete el medioambiente.

Para conseguir estos objetivos se han propuesto una serie de medidas como la creación de sobres nacionales que financian un menú de medidas para que cada Estado Miembro mejore sus estructuras competitivas, el arranque de viñedo voluntario junto con una liberalización futura de los derechos de plantación, la eliminación de las destilaciones y ayudas a la concentración de mosto, prohibición del enriquecimiento del vino con azúcar, mayor flexibilidad en el etiquetado, adecuación de las prácticas enológicas comunitarias a aquellas reconocidas por la OIV, alineación de la política de denominaciones de calidad específicas del vino a las reglas horizontales comunitarias y el desvío de una parte del presupuesto de la OCM hacia las políticas de Desarrollo Rural.

La aplicación de estas propuestas provocará una mayor liberalización de los mercados y supondrá un reto para los viticultores y sus empresas cooperativas en un mercado más globalizado. Las organizaciones de cooperativas firmantes de esta declaración, que representan el 60% de la producción de vino de la UE, y sin perjuicio de sus posiciones políticas particulares en relación a algunas de las medidas propuestas por la Comisión, quieren expresar que:

Comparten los objetivos de la Comisión ante la necesidad de llevar a cabo una reforma de la OCM que mejore la competitividad y la comercialización de la producción vitivinícola de la UE. . Sin embargo, no creen que las medidas propuestas por la Comisión sirvan para conseguir los objetivos planteados en la propuesta.

La propuesta ha obviado el papel fundamental que juegan las Organizaciones de Productores Vitivinícolas (OPVs) en la producción y mejora de la comercialización de las producciones vitivinícolas. Las OPVs, por ser empresas de los propios productores vitivinícolas y gobernadas bajo principios democráticos, son las mejor posicionadas para el desarrollo de las políticas de mejora de la comercialización y creación de estrategias comerciales, transmitiendo el valor añadido creado a los propios productores, contribuyendo de manera fundamental al mantenimiento de sus rentas, coordinando y equilibrando la oferta y la demanda en cantidad y calidad, aplicando de manera más eficiente las normas de gestión ambiental y, por último, manteniendo un tejido empresarial y económico en las zonas de producción vitivinícola, en su mayoría zonas desfavorecidas.

En un escenario de escasez presupuestaria y con los objetivos planteados, aumento de la competitividad y mejora de la comercialización, se deben buscar herramientas estratégicas. Por tanto, los fondos para la mejora de las estructuras, competitividad y comercialización deben quedar en el presupuesto de la OCM vía los denominados Sobres Nacionales, y no incluidos en las políticas de Desarrollo Rural que provocarían el desvío de fondos del sector a otras actividades. Además, y por lo expuesto anteriormente, se debería de dotar de contenido en la nueva OCM a las OPVs como una herramienta estratégica clave para conseguir los objetivos planteados en la Propuesta de Reglamento y posibilitar que los productores vitivinícolas se beneficien directamente de las mejoras de la competitividad y la comercialización de sus empresas.

Piden, por tanto, al Consejo de la UE y a la Comisión Europea que añada un cierto número de medidas suplementarias en los Sobres Nacionales. Se pide que las Organizaciones de Productores Vitivinícolas, por posición estratégica, puedan ser los gestores prioritarios de estas medidas que tienden a reforzar su actividad en beneficio de la mejora de la competitividad de la producción vinícola de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo