• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR: Manifiesto contra la violencia de género

           

AMFAR: Manifiesto contra la violencia de género

26/11/2007

Ante la proximidad del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural -AMFAR DE CIUDAD REAL- quiere manifestar su más firme condena de esta lacra, de carácter mundial, que es la violencia de género.

71 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año.

71 son los féretros que portamos hoy las directivas de AMFAR, en memoria de todas y cada una de ellas.

En pleno siglo XXI nos vemos obligadas a seguir marcando en el calendario el 25 de noviembre con tintes de luto, de sufrimiento; con sabor a lágrimas y dolor de familias deshechas.

La violencia de género es un atentado contra la dignidad humana.

Es un atentado contra los derechos humanos, que impide a nuestra sociedad continuar avanzando por la senda de la igualdad, del bienestar y del progreso social.

En los últimos años, AMFAR ha adoptado un papel activo para erradicar la violencia que se ejerce contra las mujeres, fomentando las medidas que están a nuestro alcance para apoyar a las víctimas, para sensibilizar a la sociedad y exigiendo al Gobierno un mayor esfuerzo para encontrar una solución definitiva a este problema.

Un esfuerzo en el que debemos seguir insistiendo, ya que la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género que debe amparar y proteger a las víctimas, no disuade a los agresores.

Por lo tanto, el Gobierno debe reiterar su compromiso con las mujeres dotando a esta ley de mayor presupuesto, de verdaderos sistemas de prevención, de programas educacionales desde las edades más tempranas y mayor implicación en la concienciación social, laboral y familiar hasta lograr erradicar una violencia que no cabe en nuestra sociedad.

La lucha contra la violencia de género, es una tarea común.

Debemos aunar esfuerzos y compromisos, si queremos que la violencia de género desaparezca.
Los hombres deben esforzarse por convivir en igualdad, respetando la libertad, la dignidad y los derechos de las mujeres.
Los medios de comunicación deben adoptar un riguroso papel ante las denuncias, las agresiones, los malos tratos y asesinatos y contribuir a la difusión de los servicios que las mujeres tienen a su alcance.

Los padres y profesores deben educar a los pequeños y adolescentes en los valores democráticos del respeto y la tolerancia.
Y todos los ciudadanos debemos señalar con el dedo al agresor y perder el miedo a denunciar cualquier indicio de violencia.

Estamos convencidas que sólo a través de una responsabilidad compartida entre el conjunto de la ciudadanía, entre todos y cada uno de nosotros, podremos erradicar definitivamente esta terrible lacra social.

Por todo ello:

Asumimos nuestro compromiso de luchar contra todo tipo de violencia denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y trasmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres.

Y suscribimos este Manifiesto contra la Violencia de Género, con el que queremos dejar constancia de nuestro compromiso social con ésta lucha, que debe ser conjunta contra cualquier acto que atente contra la integridad y dignidad de la mujer, y defender una sociedad justa e igualitaria, en la que mujeres y hombres podamos participar equilibradamente en todos los ámbitos y vivir en Paz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo