Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / AMFAR: Merino expone la invisibilidad de la mujer rural en el empleo en el congreso nacional sobre la realidad del mercado de trabajo

           

AMFAR: Merino expone la invisibilidad de la mujer rural en el empleo en el congreso nacional sobre la realidad del mercado de trabajo

22/11/2007

Ciudad Real 21 de noviembre de 2007.- La presidenta nacional de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), Lola Merino, interviene mañana jueves 22 de noviembre en el I Congreso Nacional organizado por la Red Araña bajo el título “La realidad del mercado de trabajo. Evolución y tendencias” en el Centro Asociado de la UNED de Madrid.

“La invisibilidad de la mujer rural en el empleo” es el tema que abordará Merino junto a otras expertas en la materia como es el caso de Alicia Garrido Luque, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesora de la Universidad Complutense de Madrid; Elvira González Gago, directora del Centro de Estudios Económicos; o Carmen Braña, de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACU).

Esta mesa redonda se complementa de manera simultánea con el tratamiento de otros temas como la “Conciliación de la vida personal y laboral” y la participación de las mujeres en la toma de decisiones bajo el título “Rompiendo el techo de cristal”.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino aprovechará la ocasión para recordar que “una de las máximas de esta federación es la inclusión de las contribuciones mercantiles y no mercantiles generadas por las mujeres rurales, en los cómputos nacionales de renta y Producto Nacional Bruto”. La falta de reconocimiento del trabajo realizado por las mujeres rurales y su valoración están contribuyendo a “la invisibilidad y su tratamiento como economía sumergida”, subraya Merino.

Mujer rural y empleo

En España viven casi 5 millones de mujeres rurales que representan el 15% de la sociedad española, según datos del INE. De estos cinco millones, el 38% está fuera del mercado laboral, bien porque son jóvenes (13%) o porque están fuera de la actividad laboral por jubilación (25%).

Por otra parte, la tasa de ocupación de la mujer rural es tan sólo del 39,08%. El sector servicios da trabajo al 70% de las mujeres rurales, seguido de industria con un 17%, la agricultura con un 10% y por último, la construcción con un escaso 2%.

Mujer y Agricultura

La titularidad de la explotación agraria se le atribuye a la mujer en uno de cada cuatro casos. Según el ministerio de Agricultura, 750.000 mujeres trabajan como mano de obra familiar en la actividad agraria, pero su trabajo no computa en las estadísticas ni genera derechos sociales.

Estas mujeres están dedicando un total de 770 millones de horas anuales a los trabajos agrícolas y ganaderos de las que el 77,9% no son retribuidas. Además, el 59% de ellas no cotiza a la Seguridad Social, ni tiene reconocimiento a ningún nivel. “Todo esto convierte a la mujer rural en un colectivo especialmente vulnerable en caso de divorcio o de muerte del cónyuge, porque en este caso solamente disfrutaría de los derechos derivados de su condición de familiar”, resalta Merino.

En el mundo rural el número de mujeres que eligen el autoempleo como salida laboral va en aumento. Sin embargo, los impedimentos para conciliar la vida profesional y familiar de las trabajadoras –por cuenta propia o ajena- son mayores que en las ciudades, ya que las infraestructuras y los servicios sociales son menores en las zonas rurales, a pesar de que su población muestra desde hace años una clara tendencia al envejecimiento que hace necesario intensificar la inversión en aumentar la cobertura asistencial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo