Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación presenta el informe de Mercasa sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2007

           

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación presenta el informe de Mercasa sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España 2007

21/11/2007

20 de noviembre de 2007- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha presentado en Madrid el informe sobre Producción, Industria, Distribución y Consumo de Alimentación en España, correspondiente a 2007, que realiza la Empresa Nacional Mercasa.

La ministra ha estado acompañada por el presidente de Mercasa, Javier de Paz, y el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martinez Robles, entre otros responsables y representantes de diferentes instituciones,
organizaciones sectoriales y medios de comunicación, en un acto que ha contado con la asistencia de más de 200 personas.

La ministra de Agricultura destacó también la importancia cada vez mayor del consumo fuera del hogar, que representa aproximadamente el 30 por ciento del gasto total en alimentación, con un incremento en el último quinquenio del seis por ciento medio anual.

En este sentido, Elena Espinosa señalo que el MAPA está preparando un estudio, único en España, sobre el consumo en los establecimientos de hostelería y restauración, que «nos permitirá conocer el gasto realizado en este canal alimentario, las preferencias de consumo, y cuantas veces se come fuera de casa, entre otras», para el que se va a realizar una encuesta anual a 28.000 personas.

En cuanto a la industria alimentaria, la titular de Agricultura apuntó que ésta se enfrenta a retos de investigación, desarrollo e innovación, para conseguir un fortalecimiento de cara al exterior y ganar dimensión.

Aludió a la calidad, seguridad alimentaria, trazabilidad y control como máximas a conseguir por la industria agroalimentaria, y recordó que el MAPA ha puesto recientemente en marcha un Programa de Alta Formación de Gestores, que «va a
ayudar al sector a ser más competitivo».

Espinosa hizo hincapié en la trazabilidad de los alimentos como «instrumento de valor y factor de diferenciación comercial», como un valor añadido que incrementa la confianza de los consumidores, destacando la necesidad de profundizar en la calidad,
seguridad y control de los alimentos para llegar al consumidor.

Por su parte, el presidente de la Empresa Nacional Mercasa, Javier de Paz, destacó que el valor de la producción agraria española ascendió en 2006 a 39.893 millones de euros, el 2,07 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

De Paz destacó que las exportaciones españolas de productos agroalimentarios alcanzaron en 2006 un valor total de 23.265 millones de euros, de las que 20.977 corresponden a productos de origen agrario y 2.287 de origen pesquero, mientras que
las importaciones totalizaron 21.970 millones de euros, 16.822 millones correspondientes a productos agrarios y 5.147 a los pesqueros.

Explicó que las ventas netas de productos de la industria alimentaria ascendieron en 2006 a 77.477 millones de euros, el 17,47 por ciento de las ventas industriales y el 7,93 por ciento del PIB español, acaparando los subsectores de industrias cárnicas,
bebidas alcohólicas y lácteas el 43,65 por ciento de la producción total.

El presidente de Mercasa destacó la importancia de los supermercados como formato preferido por los consumidores a la hora de adquirir alimentos, con un 45,4 por ciento de la cuota de mercado, que han aumentado progresivamente su participación en
detrimento de los establecimientos tradicionales (28,8% de cuota) y del resto de formatos (9,1%).

El presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, apuntó que el informe elaborado por Mercasa no sólo ofrece una visión de la realidad agoalimentaria sino que además ayuda a conocer la evolución del
sector en innovación y eficiencia, así como «proporcionar una imagen de la transparencia y funcionamiento de la cadena alimentaria». Resaltó el impulso de la innovación en las condiciones de comercialización de la red de Mercas llevada a cabo por Mercasa, así como la identificación de alternativas viables a las limitaciones del modelo actual de sociedades mixtas de los Mercas.

En el mismo acto, la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha presentado la Enciclopedia de los Alimentos, también editada por Mercasa, y cuyo autor es Ángel Fálder Rivero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo