Sevilla, 19 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, hace un balance positivo de las jornadas técnicas de Expomiel, que se celebraron el pasado sábado, 17 de noviembre, en el Palacio de la Merced, en Córdoba. Casi 500 apicultores de toda Andalucía participaron en este encuentro, que se celebra de forma paralela a la muestra de apicultura andaluza Expomiel.
Las conclusiones técnicas de los proyectos de investigación que se presentaron en las mesas redondas resultaron muy interesantes para los apicultores que acudieron a estas jornadas organizadas por COAG Andalucía, la Diputación de Córdoba y el Centro Andaluz de Apicultura Ecológica (CAAPE) de la Universidad de Córdoba.
Creadas hace once años, estas jornadas se consolidan edición tras edición, reuniendo a destacados expertos procedentes de Europa y Estados Unidos. Este año, las mesas redondas han abordado las últimas investigaciones en torno a cuestiones de actualidad como el síndrome de despoblamiento de las abejas. Las intervenciones de los ponentes Dennis vanEngelsdorp, de Estados Unidos; el italiano Antonio Nanetti, y José Mª Ruz y José Manuel Fernández, ambos del CAAPE, sirvieron para arrojar luz sobre una cuestión que inquieta cada vez más a los profesionales de la apicultura.
Asimismo, las jornadas sirvieron para valorar los avances en el control de varroa, un parásito endémico que está provocando numerosas bajas en las colmenas de Andalucía. Dentro de las jornadas, destacaron también las intervenciones del jefe de servicio de ayudas estructurales del FAGA, Francisco Pousa, el cual anunció la próximo publicación de la Orden de ayudas agroambientales, y del responsable del sector apícola de COAG Andalucía, Ángel Díaz, quién analizó la situación que atraviesa el sector, con precios en origen que no superan los costes de producción y la competencia desleal de mieles que proceden de otros países que no cumplen los mismos requisitos de calidad que las producciones andaluzas.
Entre las cuestiones negativas, hay que destacar el escaso interés mostrado por algunos representantes de la administración, tales como el secretario general de Agricultura, Dimas Rizzo, y el director general de Gestión del Medio Natural, José Guirado, los cuales, aunque habían confirmado su presencia en las jornadas, finalmente no se presentaron, sin que hasta el momento esta organización haya recibido ningún tipo de explicación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.