16 de noviembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha presentado este viernes al Consejo de Ministros un informe sobre las actuaciones del MAPA en materia de regadíos, que incluyen las llevadas a cabo en el Plan Nacional de Regadíos (PNR) y el Plan de Choque.
A comienzos de esta legislatura la inversión ejecutada por el Ministerio de Agricultura en el PNR era el 19,6% de la inversión programada, experimentando desde entonces un fuerte impulso y alcanzando, a finales de octubre de 2007, la cantidad de 1.930 millones de euros, equivalente al 134,87% de la programada.
La superficie de actuación en este Plan alcanzó las 666.000 hectáreas y dentro del mismo, en el periodo 2004-2007, se priorizó el Programa de Mejora y Consolidación, en el que la inversión ejecutada por el MAPA ha alcanzado 1.575 millones de euros, lo que equivale al 215,97% de la programada, en contraste con la ejecución a comienzos de 2004 en que únicamente llegaba al 24%.
Las actuaciones llevadas a cabo dentro de este Plan han permitido que a partir del año 2004 la superficie de riego localizado en España supere la del riego por gravedad y que más del 60% de los regadíos españoles hayan mejorado su eficiencia incorporando tecnologías de distribución de agua y fertirrigación más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente.
En lo que respecta al Plan de Choque, aprobado por el RD 287/2006, que regula las obras urgentes de mejora y consolidación de regadíos, el MAPA ha movilizado para sus actuaciones el 90% del presupuesto previsto, siendo el importe de las obras ya adjudicadas de más de 548 millones de euros. Elena Espinosa ha señalado que se espera que en febrero de 2008 esté movilizado el 100% del presupuesto destinado por el MAPA.
La Ministra también ha detallado las nuevas directrices aplicadas en las actuaciones de regadío que son, a la vez, un elemento básico para la modernización de las explotaciones agrarias y un instrumento clave de la nueva política del agua. Estas directrices incluyen el ahorro de agua, para ponerla a disposición para otros usos por el Órgano de Cuenca, proyectos de utilización de fuentes de agua alternativas (desalación y depuración), utilización de medios instrumentales propios del MAPA (SEIASAS y TRAGSA), una estrecha coordinación entre el Ministerio de Agricultura y el de Medio Ambiente, la sostenibilidad social, económica y medioambiental y la implementación tecnológica, con la informatización del control de las redes de riego.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.