El Senado de EEUU ha aprobado una versión del Farm Bill, donde una de las normas establece que los mataderos no pueden ser propietarios del ganado que sacrifican. De hecho, fija que la propiedad sobre el ganado no puede ser superior a los 14 días anteriores a su sacrificio.
Esta medida ha creado controversia en el sector ganadero, debido a que tiene defensores y detractares. El propio Secretario de Agricultura de EEUU, Chuck Connor, ha manifestado estar en contra de cualquier medida que reduzcan la competitividad de los ganaderos al limitarles sus oportunidades de llegar a acuerdos comerciales.
La Asociación Nacional de Ganaderos de Vacuno de EEUU también se opone a esta prohibición., que en su opinión, va en contra del buen funcionamiento del mercado. Consideran que la administración tendría que entrar a proteger al sector vacuno y a los ganaderos independientes si los grandes integradores estuvieran ganando un control significativo sobre la producción, lo cual es todo lo contrario de lo que realmente está pasando. Según señala la Asociación, un estudio encargado con el Congreso de EEUU encontró que entre 2002 y 2005 se realizaron transacciones en las que se comercializaron más de 58 millones de bovinos pero solo un 5% de las transacciones involucraban algún tipo de propiedad directa del integrador. El mismo estudio encontró que el 38% de las transacciones de vacuno estaban relacionadas con algún tipo de acuerdo comercial. Algunos de estos acuerdos requieren que se transfiera la propiedad del animal antes de los 14 días anteriores al sacrificio.
Por el contrario, la sectorial ganadera R-CALF apoya totalmente la medida. También esta asociación hace mención al estudio del Congreso, pero puntualizando que si bien solo un 5% de las transacciones de los 58 millones de animales vacunos implicaban propiedad directa del integrador, se trataba de un 5% sobre un total de 590.000 operaciones, es decir, que las transacciones de los integradores podrían ser pocas, pero afectando a un número millonario de animales.
Además, indica que el mismo estudio clasifica los productores en grandes y pequeños, definiendo a los primeros como los 25 mayores cebaderos del país y las 25 mayores explotaciones de producción de terneros. Los pequeños serían todos los demás. Según R-CALF, el status quo beneficiaría a estos 50 grandes, mientras que la medida del Senado, a todos los demás.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.