Científicos de la Universidad de Illinois están ensayando el cultivo de variedades tropicales de maíz como cultivo bioenergético, que tendría un aprovechamiento distinto al que se viene haciendo hasta ahora.
Estas variedades de día corto, al ser cultivadas en mayores latitudes, como las de EEUU, no forman mazorcas, sino que crecen formando tallos muy largos, el doble de altos que los del maíz normal, en los que se acumulan azúcares simples (sacarosa, glucosa y fructosa), en lugar del almidón de los granos del maíz grano. De esta forma el cultivo de este maíz se asemejaría más al de la caña de azúcar que al del maíz para grano, siendo una materia prima más fácil de procesar en bioetanol y de una forma más económica.
El maíz tropical puede ser cosechado con el mismo equipo que el maíz convencional, entra igual en la rotación de cultivos y requiere mucha menos fertilización nitrogenada que el maíz grano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.