Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Conferencia Internacional sobre Información Geográfica y la Política Agraria Común mostrará las últimas novedades sobre sistemas de información geográfica y teledetección

           

La Conferencia Internacional sobre Información Geográfica y la Política Agraria Común mostrará las últimas novedades sobre sistemas de información geográfica y teledetección

13/11/2007

12 de noviembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha inaugurado la Conferencia Internacional sobre Información geográfica y la PAC, que reúne en Madrid a 750 participantes, en representación de 35 países, 27 de la Unión Europea y 8 no comunitarios, entre los que figuran expertos en sistemas de información geográfica y tecnologías de la información, cartografía, catastro, medio ambiente, gestores especializados en el control de las ayudas a la agricultura, financiadas con cargo a los Fondos Europeos Agrarios de Garantía y Desarrollo Rural (FEAGA y FEADER), así como empresas especializadas en información geográfica.

La Conferencia ha sido organizada conjuntamente entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comisión Europea, a través del Centro de Investigación Conjunta, con sede en Ispra (Italia). Tiene una periodicidad anual, habiéndose celebrado en la última ocasión en 2006 en Toulouse (Francia).

En la Conferencia se abordarán los avances tecnológicos relacionados con los sistemas de información geográficos empleados para el seguimiento y control de los objetivos que persigue la Política Agraria Común (PAC), en particular, el buen uso de los recursos económicos que, en forma de ayudas directas a los agricultores, pone a disposición de esta Política el presupuesto comunitario. Todo ello, mediante la puesta en común de las experiencias que, en este terreno, están acumulando los países miembros, como consecuencia de la aplicación de estas modernas tecnologías.

Durante el transcurso de la Conferencia se darán a conocer las actividades y aplicaciones que, en el ámbito de los sistemas de información geográfica, están desarrollando el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el de Economía y Hacienda a través de la Dirección General del Catastro, y el Ministerio de Fomento a través del Instituto Geográfico Nacional.
En el ámbito del MAPA, se darán a conocer las numerosas aplicaciones del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), en el área de la agricultura y el medio ambiente, así como el sistema SIGMAPA en la representación geográfica de información agraria y pesquera desarrollada por el Departamento.

En lo que se refiere a la Dirección General del Catastro, se darán a conocer los últimos servicios en materia de gestión catastral y los trabajos de colaboración que viene desarrollando conjuntamente con el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), para coordinar el SIGAC con el Catastro de rústica.

Por los que respecta al Instituto Geográfico Nacional, se presentarán los últimos avances del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea y de la infraestructura de datos espaciales de España.

Por otra parte, expertos destacados de la Comisión Europea en sistemas de información geográfica del Centro Común de investigaciones y de la Oficina para la Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad de la Unión Europea, presentará las últimas directrices comunitarias sobre difusión de datos geográficos y agronómicos de observación de la tierra. Asimismo, expertos de distintos Estados miembros presentarán ponencias sobre los últimos avances en estas tecnologías aplicadas a la estadística agraria, el medio ambiente, el control de emergencias y a la PAC, incluyendo la teledetección aplicada para el control de las ayudas directas y para el control de los requisitos medioambientales y de buenas prácticas agrarias, dentro del marco de la Condicionalidad.

La Conferencia será clausurada el miércoles 14 de noviembre, dándose a conocer las conclusiones de las ponencias científicas, administrativas y del sector privado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo