12-11-07. Los datos oficiales vuelven a avalar las denuncias de COAG Almería acerca del incumplimiento por parte de Marruecos del contingente establecido para la importación de tomate a la Unión Europea. Las importaciones alauitas realizadas durante la campaña 2006/07 alcanzaron las 251.589,27 toneladas, según los datos oficiales de la Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera de la Comisión Europea. Esta cifra demuestra que se ha superado en 16.259,27 toneladas el contingente preferencial establecido en 235.330 toneladas (233.000 toneladas más una tolerancia del 1%) para dichas importaciones entre los meses de octubre de 2006 y mayo de 2007.
“Nos parece de suma gravedad que la UE siga permitiendo la entrada sin control al mercado comunitario de hortalizas procedentes de países terceros. Es más, en estos momentos la Comisión Europea negocia casi en secreto con Marruecos y Egipto nuevas mejoras en sus respectivos acuerdos de asociación”, indica el secretario provincial Andrés Góngora. COAG considera los hechos citados lo suficientemente relevantes como para que sean tenidos en consideración durante el proceso negociador abierto con el país norteafricano. Por este motivo, esta organización agraria ha elaborado una carta en la que pone en conocimiento de las autoridades competentes estos datos y en la que exige, entre otras cosas, el cumplimiento estricto del acuerdo de asociación vigente en la actualidad y la convocatoria urgente de una reunión para poder tratar de primera mano la situación actual y las propuestas de COAG al respecto. La misiva ha sido remitida, entre otros destinatarios, a los Ministerios de Agricultura, Comercio y Asuntos Exteriores, así como a las Direcciones Generales Europeas de Agricultura y Desarrollo Rural y Fiscalidad y Unión Aduanera.
El mercado europeo de tomate sufrió dos momentos críticos durante la pasada campaña en los que los precios en origen descendieron de manera muy importante. El primero de ellos tuvo lugar en el mes de noviembre, como ya viene siendo habitual, cuando las entradas masivas y a bajo precio de Marruecos provocan la saturación del mercado europeo y el hundimiento de los precios. Además, también se produjeron momentos de bajas cotizaciones en abril y mayo, meses en los que se concentró la superación del contingente por parte de Marruecos. En concreto, durante abril, mes en que el contingente total puede alcanzar como máximo las 30.400 toneladas, sólo a Francia se exportaron más 32.000 toneladas de tomate marroquí. De esta manera, se constata la relación directa entre estas crisis y el exceso de oferta de tomate alauita, que no puede ser absorbida por los mercados.
La superación del contingente preferencial implica que la próxima campaña el contingente adicional del que disfrutan las importaciones de tomate de Marruecos se verá reducido de 48.000 a 28.000 toneladas. Sin embargo, COAG Almería considera esta medida insuficiente y exige el estricto cumplimiento de los términos establecidos en el Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos según el cual (Artículo 25) se podrán tomar las medidas apropiadas cuando un producto importado desde Marruecos provoque perturbaciones graves en el mercado comunitario.
Por otra parte, la gestión del sistema de precios de entrada es compleja lo que impide un control exhaustivo y correcto y debilita en gran medida la protección. COAG Almería considera necesario mejorar dicho sistema, así como aportar una mayor transparencia respecto al pago de los derechos de aduana adicionales que los exportadores de Marruecos han de satisfacer cuando las mercancías se venden por debajo del precio de entrada preferencial.
Por último, esta organización agraria considera imprescindible mejorar el control de la trazabilidad de las reexportaciones de tomate procedentes de Marruecos realizadas por operadores europeos a otros países, tanto a Estados Miembros como extracomunitarios, de cara a incrementar y para conocer con exactitud las cantidades que realmente permanecen en el mercado europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.