Dado que no se ha producido ningún nuevo caso de fiebre aftosa en el Reino Unido desde mediados de septiembre, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE ha acordado flexibilizar las normas, para permitir que carne y productos animales puedan ser despachados de la mayor parte del Reino Unido. De acuerdo con la decisión aprobada por el Comité, el territorio británico quedará dividido en tres zonas.
Una de alto riesgo, rodeando las explotaciones afectadas. En dicha zona no pueden salir ni rumiantes ni sus productos y se aplican restricciones de movimiento. Una segunda zona, de riesgo moderado, rodeando la zona de alto riesgo. En esta zona se aplican restricciones al movimiento de los animales susceptibles y de los productos no tratados, pero la carne fresca de ovino y vacuno de la zona puede ser exportada, sujeta a estrictas condiciones de sanidad animal. Estas condiciones incluyen una cuarentena pre-sacrificio en las explotaciones donde se encuentran los animales, inspecciones post y ante-mortem en los mataderos y una cuarentena de la carne durante las 24 horas previas a su envío.
El resto de Reino Unido se considera de bajo riesgo. Esto significa que no se aplican las restricciones de movimiento y que la carne y los productos de los animales susceptibles se pueden comercializar libremente de nuevo. No obstante, como medida de precaución, está prohibida la exportación de animales vivos, semen y embriones de cualquier parte del Reino Unido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.