• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aprobada la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos

           

Aprobada la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos

05/11/2007

El objetivo es establecer las características de calidad que deben reunir los productos procedentes del despiece de la canal que se comercialicen en fresco, así como el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos comercializados en España, para poder utilizar las denominaciones de venta definidas según la raza y la alimentación.

Además, el nuevo Real Decreto introduce una regulación del aprovechamiento de la dehesa como ecosistema de producción tradicional del cerdo ibérico para las categorías de «bellota» y «recebo».

Con ello, se pretende preservar dicho ecosistema, particularmente frágil, que puede ponerse en peligro si no existe un equilibrio entre su aprovechamiento y la creciente producción de esta singular raza porcina, como consecuencia del incremento de la demanda de estos productos.

En relación con las razas autorizadas, se ha reforzado el papel del libro genealógico en la designación de «ibérico puro», lo que ayudará a preservar la pureza de una raza única.

Y, en lo relativo a la alimentación de los animales, se ha incluido el de «cebo de campo» como una nueva categoría. Además, se han aumentado los tiempos de elaboración de los productos en función del peso de las piezas.

En el nuevo texto se ha desarrollado con más detalle la trazabilidad para todos los eslabones de la cadena de producción, elaboración y comercialización, incluyendo los «loncheados» que actualmente suponen una franja importante de mercado. En este sentido se ha introducido una nueva definición de los «lotes» que se adapta mejor al manejo real de las explotaciones y asegura el mantenimiento de la trazabilidad.

Por otro lado, en el Real Decreto se ha introducido un reforzamiento del control en campo, para verificar la alimentación suministrada a los animales, a través de las entidades de inspección que, juntamente con las entidades de certificación, conforman el conjunto de organismos independientes de control que aseguran el autocontrol de los operadores en toda la cadena.

Para dar transparencia a las actuaciones desarrolladas por estos organismos se crea un Registro Informativo en el MAPA de organismos independientes de control, que estará permanentemente actualizado.

Asimismo se constituye la Mesa del Ibérico, con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y de las Comunidades Autónomas, con el objetivo de coordinar y armonizar las actuaciones derivadas de la aplicación de la norma.

La publicación de este Real Decreto, y su aplicación posterior, contribuirá a preservar la calidad y competitividad de estos productos tradicionales y de alto valor económico, en un mercado transparente en el que queden garantizados tanto los derechos del consumidor como los del sector.

2 de noviembre de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo