Las terneras que consumen una alimentación controlada de concentrado frente a una alimentación controlada de forraje solo difieren en tener una mejor eficiencia alimentaria, En el resto de los parámetros, ambas dietas no mostraron diferencias. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por la Universidad de Pennsylvania y cuyos resultados se han publicado en el Journal of Dairy Science.
Los investigadores alimentaron terneras de raza Holstein, de 4 meses de edad, hasta la pubertad (unos 245 días), con una dieta con un 75% de concentrado o con un 75% de forraje. Se controló el acceso a cada ración, de forma que la ganancia media diaria fue similar en los dos grupos. Las terneras se controlaron durante los 150 primeros días de su primera lactación.
En el estudio se comprobó que las terneras con una dieta alta en concentrado tenían una mejor eficacia alimentaria que las que consumieron forraje, si bien ambos grupos tuvieron similares ganancias medias diarias (1,82 libras/día), semejantes pesos corporales y tamaños estructurales, así como la misma edad del primer parto (alrededor de los 234 días).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.