Investigadores de la Universidad de Guelph (Canadá), con el apoyo de representantes de la mayoría de los mataderos canadienses y una empresa de genética del Reino Unido están llevando a cabo una investigación para buscar soluciones al sabor y olor sexual de la carne de cerdos machos no castrados. El objetivo es eliminarlo a través de selección genética, para lo que es necesario identificar marcadores de los genes responsables de la producción de androstenona y escatol. La primera es una feromona coproducida con la testosterona (hormona sexual masculina) y utilizada para atraer a las hembras. El escatol no tiene finalidad sexual y se encuentra tanto en hembras como en machos castrados, pero en cantidades medias.
Hasta ahora, el sistema que se viene utilizando es castrar a los lechones, para que de esta forma no produzcan estas sustancias. Una mayor concienciación sobre el bienestar animal está llevando a buscar otras vías de solución de este problema.
Los científicos estudian una doble vía para reducir los niveles de los compuestos que provocan el sabor y el olor sexual. Primero reduciendo su síntesis y luego aumentando su metabolismo. Hasta el momento, los investigadores han identificado 140 marcadores de ADN en más de 30 genes. Se están llevando a cabo análisis, tanto en la cohorte y animales de las líneas comerciales, con el fin de establecer aquéllas que son más efectivas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.