Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA denuncia que grandes empresas y distribución comercial especulan y disparan los precios de los alimentos básicos

           

UPA denuncia que grandes empresas y distribución comercial especulan y disparan los precios de los alimentos básicos

29/10/2007

Madrid, 26 de octubre de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, (UPA), ante el anuncio realizado por las principales empresas de alimentación y de distribución comercial de que van a proceder a una subida de precios espectacular sobre alimentos de primera necesidad como pan, pasta, leche, derivados lácteos, carnes y otros productos agroalimentarios, achacando esta subida al alza de costes de materias primas, quiere manifestar ante la opinión pública y sobre todo a los consumidores que no existe ninguna razón de mercado para proceder a estas subidas desproporcionadas.

La mayor parte de estas materias primas son aportadas por los agricultores y ganaderos y no sólo no han subido sus precios sino que en la mayor parte de los casos, los agricultores están percibiendo por sus productos precios inferiores a los del pasado año, mientras que los ganaderos soportan una crisis económica que les ha ocasionado en un año de 1.500 millones de €uros de pérdidas, debido a sus mayores costes de producción y a que están percibiendo precios de ruina por sus productos.

UPA quiere denunciar especialmente la falta de responsabilidad y decencia de ciertos responsables de empresas cárnicas al anunciar subidas inmediatas en los precios de la carne. En relación a este sector UPA considera necesario explicar que dichas empresas se dedican básicamente a la compra de animales a los ganaderos, a su sacrificio posterior y a la venta de los mismos a la distribución. En este sentido hay que recordar que en el último año (desde octubre de 2006 a octubre de 2007) el descenso del precio pagado a los ganaderos de porcino ha sido de -16,7% para cerdo blanco mientras el precio del lechón hasta 20 kilos ha experimentado una caída del -72,5%, a pesar de este descenso los consumidores siguen pagando los mismos precios que el pasado año. En el caso de la ternera el descenso de los precios pagados a los ganaderos alcanza el -33,5%, mientras que los consumidores están pagando un 6,2% más que el pasado año.

Ante esta situación de claro abuso de los márgenes comerciales y de subidas escandalosas de los precios de los alimentos básicos, UPA exige al Gobierno que intervenga de forma inmediata ante la Comisión Nacional de la Competencia, para que investigue como es posible que todas las grandes empresas de distribución y las grandes empresas agroalimentarias hayan anunciado al mismo tiempo y con los mismos argumentos una subida generalizada de precios, sin que existen razones objetivas de mercado que justifiquen un alza tan escandalosa.

UPA pide también la colaboración de los consumidores que junto con los productores son los principales afectados para que denuncie las subidas injustificadas de algunos productos y muestren su indignación realizando un boicot general a todas las empresas alimentarias y de distribución comercial que estén aplicando subidas de precios y márgenes comerciales abusivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo