Según un estudio británico, realizado por el organismo científico gubernamental Foresight, la obesidad más que un problema de responsabilidad individual es el resultado de que evolución tecnológica ha provocado un aumento de la disponibilidad de alimentos al que no está adaptado la especie humana, que ha evolucionado en un ambiente donde esta abundancia no ha existido más que en los últimos pocos años.
El informe ‘Tackling Obesities: Future Choices’, realizado durante dos años de estudio, señala además otros factores como la menor actividad física en el trabajo y en la vida cotidiana.
Los mensajes clave del trabajo son los siguientes:
– La obesidad está en aumento, de continuar la tendencia actual en 2050, el 60% de los hombres adultos, el 50% de las mujeres y el 25% de los niños británicos serán obesos.
– La obesidad supone un mayor riesgo de enfermedad, especialmente diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, cáncer y artritis, con un coste social muy elevado.
– Las causas de la obesidad son extremadamente complejas y están relacionadas con la biología, el comportamiento y el ambiente social y cultural. La responsabilidad invidual desempeña un importante papel, pero también es necesario comprender el ambineet “obesogénico” de las sociedades desarrolladas, con abundancia de alimentos de alto valor energético y hábitos sedentarios.
– La lucha contra la obesidad supone un compromiso continuado y a muy largo plazo y no puede basarse solo en políticas dirigidas a los consumidores o los individuos, sino que deben implicar también a las políticas y a la industria alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.