El precio del arroz para los consumidores también podría experimentar importantes subidas si es que no lo ha hecho, ya debido a que el sector tiene una situación similar a la del conjunto de los cereales a nivel mundial.
En España este año la recolección va muy atrasada, debido a un verano poco caluroso y a las lluvias tardías en algunas zonas. En estos días aun queda arroz en el campo en la zona sur y se está segando comenzando a cosechar en el resto de España, cuando otros años por estas fechas ya se había finalizado totalmente la cosecha. En España se ha sembrado esta campaña unas 101.000 ha: unas 5.000 ha menos que el año pasado por las restricciones que hubo en Andalucía la primavera pasada por falta de reservas de agua. El descenso de producción se espera que sea proporcional al de superficie (-5%).
El mercado internacional está más caro que la campaña pasada, debido al elevado consumo mundial y a las restricciones a las exportaciones de algunos países, como la India, para recuperar stocks. En el caso de posibles importaciones de EEUU existe además en la UE el problema de posibles trazas de OMG no autorizados. Por otra parte, el arroz no puede nunca valer menos que el resto de cereales, ya que en ese caso se desvía a la alimentación animal. Las operaciones de venta de arroz recién recolectado están sobre las 45 pts, pero se espera que pronto alcancen las 50 pts/kg.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.