En algunos países de África Subsahariana se está desarrollando un biocombustible denominado gelfuel para su uso en pequeñas cocinas adaptadas en sustitución de la leña. Se trata de un combustible de bajo coste, obtenido normalmente de la fermentación de caña, sorgo o mandioca, de una forma similar al bioetanol, pero con menores requerimientos, ya que su uso es solo para quemar en cocinas, no como carburante.
La combustión del gelfuel es limpia y contribuye a paliar el grave problema de contaminación por humos que existe en muchos hogares africanos donde se usan cocinas de leña, así como el problema de deforestación asociada a la recolección masiva de la madera. El Banco Mundial financia un programa de promoción del gelfuel en Africa, donde de calcula que cada año se producen 1,5 millones de muertes provocadas por la polución de las cocinas de leña o carbón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.