• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Argentina: Porqué el girasol vive este gran momento

           

Argentina: Porqué el girasol vive este gran momento

24/10/2007

De confirmarse la producción prevista, el girasol nacional pasaría a cubrir el 16% del consumo mundial. Con un marcado protagonismo de su aceite, los precios le devuelven a la oleaginosa la fuerza que supo tener. Oportunidades para aprovechar y estrategias a tener en cuenta a la hora de maximizar la rentabilidad.

Los excepcionales precios observados para el girasol no son fruto de la casualidad y podrían quedarse un buen rato. La escasa disponibilidad mundial de aceites de calidad y la marcada tendencia de los Estados Unidos a producir maíz en detrimento de soja (que, si bien no se hace para aceite, fue normalmente la clave para fijar el piso de la cotización del girasol) se conjugan y abren enormes posibilidades para la Argentina de volver a ser uno de los principales protagonistas del mercado global. “En los próximos 8 meses, el mundo va a estar pendiente de cómo evolucione el clima en nuestro país. Los supermercados, la industria y los restaurantes saben que no pueden sustituir nuestro aceite”, aseguró Jorge Ingaramo, economista y asesor de la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR).

Con una intención de siembra de 2,67 millones de hectáreas de girasol para esta campaña, que podría redundar, buen clima y rindes normales mediante, en una oferta de 4,7 millones de toneladas, las perspectivas para nuestro país van en aumento: “si se confirman estos números, totalizaríamos el 16% de la producción mundial; pero hay que tener en cuenta que esto no compensaría la menor oferta de los países del Este de Europa en el año 2008”, explicó Ingaramo.

En gran medida, el presente de la oleaginosa se configura a partir de la necesidad y calidad de sus aceites. Mientras los pronósticos para la soja en el Hemisferio Norte son razonablemente buenos, en girasol, hasta que se produzca el ingreso de la cosecha argentina, no hay fuentes de oferta alternativas. Por eso, el economista resaltó que “la prima entre el aceite de girasol y el de soja es altísima; buena parte del abastecimiento de los mercados aceiteros más exigentes está concentrado en el remanente de oferta argentina y en la menguada producción rusa y ucraniana”.

A esto se suma la cada vez mayor importancia mundial que se le brinda a las energías limpias y el gran desarrollo de los mercados de bonos verdes. Las tesorerías de los países más avanzados estimulan programas tendientes a reducir el valor geopolítico de la oferta del cartel petrolero (OPEP), haciendo que grandes productores globales destinen su maíz (Estados Unidos, por ejemplo) y otros aceites (de canola, en Europa), fundamentalmente, a biocombustibles.

Rentabilidad

Considerando que los costos de los insumos aumentan en Argentina y se esperan mayores valores para combustibles y energía, desde ASAGIR recomiendan que lo más apropiado para los productores sería asegurarse una rentabilidad mínima, a partir de operaciones de venta (al menos de una parte de la cosecha esperada) a los valores de los mercados a término (U$S 380 girasol/marzo).

Para la Asociación, también es necesario tener en cuenta que los precios actuales del disponible están condicionados por la virtual reducción a un mínimo de los stocks de semilla de la cosecha pasada. Esto produce una situación de fuerte demanda, con difíciles posibilidades de ser satisfecha, que obliga a pagar precios elevados (ver recuadro).

Un ingrediente adicional a tener en cuenta es la tendencia a la pérdida de valor de la moneda norteamericana en términos del Euro y otras monedas. Se ha observado que a medida que baja la tasa de interés en dólares, crecen las expectativas de mayor re-valuación de todas las commodities.

En lo que hace al crecimiento productivo del girasol, a mediano plazo, ASAGIR trabaja en el diseño de una estrategia que permita achicar gradualmente las brechas entre los rindes logrados y alcanzables, de manera que los productores puedan aprovechar mejor las excelentes condiciones futuras en los mercados local e internacional. Los primeros resultados de los estudios en curso indican que hay un espacio muy importante tanto para ajustar el paquete de tecnologías disponibles, como para emplear las mejores prácticas de manejo para la producción primaria.

Cuadro comparativo de precios

——————————————————————————–

Aceite 16/10/06 16/10/07 variación porcentual

——————————————————————————–

Girasol (U$S) 660 1460 +121
Colza (U$S) 517 1204 +133
Soja (U$S) 616 1008 +63

——————————————————————————–

Semilla girasol disponible ($) 560 1400 +150
Semilla girasol marzo (U$S) 181 380 +109

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El FEGA revisa al alza los importes provisionales de las ayudas asociadas de superficie 2025 11/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Lonja de León: tendencia alcista en cereales y patata en caída libre 06/11/2025
  • El mercado mundial del trigo repunta ante la mejora del comercio 05/11/2025
  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo