• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Universidad de la Rioja; Tesis sobre detección del ‘sabor a corcho’ y el ‘carácter brett’ en el vino

           

Universidad de la Rioja; Tesis sobre detección del ‘sabor a corcho’ y el ‘carácter brett’ en el vino

23/10/2007

Logroño, 22 de octubre 2007. Nuria Pérez del Notario García ha obtenido el título de Doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis titulada ‘Nuevas metodologías analíticas para el tratamiento de muestra y análisis de compuestos responsables de defectos organolépticos en vinos y otros materiales de interés enológico’ por la que obtuvo la calificación de sobresaliente ‘cum laude’.

El objetivo de la tesis doctoral de Nuria Pérez del Notario ha sido proporcionar a la industria enológica una serie de métodos rápidos y robustos que permitan la detección precoz de los compuestos responsables de la aparición de defectos organolépticos, en barricas, corchos y vinos.

En este sentido su investigación doctoral le ha permitido desarrollar diversos procedimientos basados en la extracción asistida por microondas (para el análisis de barricas y tapones de corcho) y en la microextracción en fase sólida (en el caso del análisis de vinos), para la determinación de los principales compuestos implicados en la aparición del ‘sabor a corcho’ y el ‘carácter Brett’.

Uno de los mayores y más importantes retos que en la actualidad tiene el sector enológico es el de la obtención de vinos de calidad que sean capaces de destacar en un mercado altamente competitivo. La calidad de un vino se encuentra asociada a sus características organolépticas (olor, color y sabor) que dependen fundamentalmente de la variedad de uva empleada; pero, irremediablemente, la calidad también se encuentra unida a los defectos que pueden llegar a atenuar o deteriorar su tipicidad.

Son muchas las sustancias capaces de aportar aromas indeseables a los vinos, su naturaleza y procedencia pueden ser muy diversas, aunque en muchos casos son indicativo de que la elaboración y/o conservación de los vinos no se han realizado de forma adecuada.

De entre todos los defectos organolépticos que pueden aparecer en los vinos, caben destacar dos, conocidos como “sabor a corcho” y “carácter Brett”. El “sabor a corcho” engloba una serie de sabores y olores que se identifican como mohoso, humedad y terroso. El “carácter Brett” es el causante de olores y sabores definidos como a cuadra, animal o metálico, que pueden agregar complejidad a un vino en pequeñas dosis, pero que pronto lo hacen intolerable.

La existencia de estos defectos organolépticos hace necesario el desarrollo de nuevas metodologías analíticas que permitan la detección y cuantificación de los compuestos responsables de los mismos antes de que el producto final llegue al mercado. Una vez puestas a punto y validadas, estas metodologías pueden resultar de gran utilidad en el sector enológico para el control de calidad de los vinos y materiales enológicos implicados en la aparición de los defectos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo