La organización interprofesional francesa de cereales y oleoproteaginosas (ONIGC) ha publicado su informe mensual correspondiente al 17 de octubre.
Algunos de los puntos reseñables son los siguientes:
Los precios de los trigos se ha relajado un poco y los cereales franceses comienzan a ser de nuevo competitivos en el mercado internacional y se revisan al alza las previsiones de exportación, que esta campaña llevan un apreciable retraso respecto a años anteriores. A pesar de que la UE es de siempre exportadora de cereales; en lo que va de la actual campaña 07/08 y debido a este retraso exportador por falta de competitividad, la UE es en este momento importadora neta de cereales, con un saldo de 2,5 millones de tn.
Por el contrario, en cebada la campaña exportadora ha comenzado pronto y se muestra ágil debido a la falta de competencia de Ucrania en el mercado internacional, siendo España es en estos momentos el país con más potencial exportador, debido a sus disponibilidades para atender al mercado internacional y a la relativa escasez de otros países. Las exportaciones de cebada van dirigidas especialmente al norte de Africa y Oriente Medio, siendo Arabia Saudi el principal país importador.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.