Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / INTERAL: “Aplicación de la Tecnología NIRs en la Industria Agroalimentaria”

           

INTERAL: “Aplicación de la Tecnología NIRs en la Industria Agroalimentaria”

19/10/2007

El 17 de octubre tuvo lugar, en el Hotel El Madroño de Madrid, la primera Jornada Técnica de la Organización Interprofesional Española de la Alimentación Animal (INTERAL) bajo el título “Aplicación de la Tecnología NIRs en la Industria Agroalimentaria”. Este evento congregó a una centena de técnicos del sector de la alimentación animal, docentes de la Universidad y representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta jornada ha sido el lanzamiento de la actividad de INTERAL, y ha tenido como objetivo fundamental presentar al sector una de las herramientas más útiles que tienen los operadores de alimentación animal para ser cada vez más competitivos, la tecnología Nirs. Dicho evento fue organizado con la colaboración de las empresas NIRproFEED y FOSS ELECTRIC.

La inauguración de la jornada fue a cargo del Presidente de INTERAL, Enrique Ulloa quien en su intervención destacó la importancia de las nuevas tecnologías en la correcta aplicación de los requisitos que nos exigen las diversas normativas en las fábricas de piensos y la necesidad de ser más eficientes en este mercado tan competitivo.

La primera de las ponencias programadas fue desarrollada por José Ramón Cuesta, Técnico de Aplicaciones de Foss Electric España, quién llevó a cabo una interesante exposición sobre los Fundamentos de la Tecnología NIRs. A continuación, Noemí Carrasco Directora de la empresa NIRproFEED, expuso la aplicación práctica de la Tecnología NIRs en la Industria Agroalimentaria donde destacó la importancia de ésta para cumplir con las exigencias del control de calidad de materias primas y productos terminados.

Por su parte, Joaquín Fuentes-Pila, Profesor Doctor del Departamento de Estadística y Métodos de Gestión en Agricultura de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de la Universidad Politécnica de Madrid y miembro del Grupo de Ingeniería de la Calidad, analizó los problemas básicos a la hora del desarrollo de ecuaciones de calibración y las diferentes técnicas de regresión. Seguidamente, Ana Garrido, Profesora Doctora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes de la Universidad de Córdoba con la colaboración de la Doctora Dolores Pérez Marín, expuso los sensores NIRs para el control de procesos en la industria de los piensos compuestos, destacando la nueva generación de equipos con potencial para ser empleados en el control de la fórmula y el etiquetado de piensos.

La clausura de las Jornadas la realizó Miguel Ángel Cebolla, Jefe de Área de la Subdirección General de Relaciones Interprofesionales quién destacó la importancia de las primeras Jornadas de INTERAL para el sector de la alimentación animal y animó a ésta interprofesional a seguir trabajando en la mejora del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo