• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El Comité de Gestión de la Carne de Porcino aprueba la apertura de las ayudas al almacenamiento privado de carne de cerdo

           

El Comité de Gestión de la Carne de Porcino aprueba la apertura de las ayudas al almacenamiento privado de carne de cerdo

19/10/2007

18 de octubre de 2007. El Comité de Gestión de la Carne de Porcino ha aprobado, en la reunión celebrada esta tarde en Bruselas, la apertura de las ayudas de almacenamiento privado de carne de cerdo, a la vista de la delicada situación de precios de mercado que está afectando al sector durante las últimas semanas.

Las razones de esta medida, solicitada por varias delegaciones, entre ellas la española, se basan en el diferencial creciente en el cambio euro/dólar, que dificulta en gran medida la competitividad de los productos europeos en el mercado mundial, y el aumento de los costes de producción de la carne, motivado fundamentalmente por el encarecimiento de las materias primas para la alimentación animal.

Las ayudas se concederán para que los operadores del sector almacenen por su cuenta canales y medias canales de porcino y despieces. La cuantía de la ayuda variará en función del tipo de producto que se almacene y del tiempo de almacenamiento, que irá desde los tres a los cinco meses, según lo que decida el operador. La mercancía no podrá ser retirada del almacenamiento privado con anterioridad a estos períodos, a menos que se destine a la exportación a terceros países.

Todas las condiciones de regulación se publicarán en el Boletín de las Comunidades Europeas, mediante un Reglamento Comunitario en el plazo de una semana. Las solicitudes de ayuda deberán referirse a un mínimo de 10 toneladas de producto si éste es deshuesado y a 15 toneladas si se trata de producto con hueso, y se podrán presentar a partir del próximo 29 de octubre.

El anexo de dicho Reglamento incluirá el detalle de las ayudas para los diferentes productos que oscilarán entre los 164 euros por 100 kilos para tres meses de almacenamiento de panceta, hasta los 421 euros por 100 kilos de piezas de jamón o paleta almacenados durante cinco meses.

Esta medida, aplicada por última vez en 2003, contribuirá a reducir la presión actual en el mercado de la carne de porcino y favorecer, de manera indirecta, las exportaciones de este tipo de productos desde la UE, tomando en cuenta que las ventas en el mercado mundial representan una importantísima vía de regulación del mercado, constituyendo un alivio ante la actual situación del sector porcino en Europa.

Adicionalmente, la delegación española ha solicitado la puesta en marcha del resto de herramientas contempladas por la Organización Común de Mercado de la carne de porcino para situaciones de crisis (aumento y ampliación de las restituciones a la exportación), al considerar que contribuirían de manera positiva a la mejora de las condiciones de mercado. Esta propuesta ha sido apoyada por varias delegaciones de diferentes Estados Miembros pero no ha sido, por el momento considerada por la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo