Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para 2008 supera por primera vez los 9.000 milllones de euros

           

El Presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para 2008 supera por primera vez los 9.000 milllones de euros

11/10/2007

10 de octubre de 2007. Elena Espinosa ha informado de que los Presupuestos consolidados del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para el año 2008, superan por primera vez el techo de los 9.000 millones de euros, según ha anunciado durante su intervención en el Senado.

Asimismo, la Ministra se ha referido al aumento en un 10,3% del presupuesto de gastos del Subsector Estado, superior al límite máximo del 6,7% fijado en el Acuerdo de estabilidad. En el recorrido de la Legislatura, el sector dispone de 480 millones más que los de 2004.

Elena Espinosa ha señalado que la política de Desarrollo Rural es una de sus principales preocupaciones y por ello el crédito destinado este año para el conjunto de los Programas de Desarrollo Rural ha aumentado de 602 millones de euros a más de 740 millones de euros. Por otra parte, en materia de gestión de recursos hídricos, dijo la Ministra, disponemos de 217 millones de euros, para continuar modernizando regadíos.

Asimismo, la Ministra ha destacado que se destinan importantes partidas para la modernización de explotaciones e incorporaciones de jóvenes, la mejora de infraestructuras, la diversificación y apoyo a las medidas agroambientales y a las zonas de montaña. Además, si tenemos en cuenta la aportación de la UE, ha añadido Elena Espinosa, el próximo año dispondremos para desarrollo rural de 1.540 millones de euros, un 34,8% más que en el actual año.

He querido insistir en estas cifras, ha dicho la Ministra, para reafirmar mi posición en esta Cámara, cuando defendí que en la actual programación 2007-2013 el desarrollo rural dispondría de más fondos que durante el periodo iniciado en el año 2000.

Elena Espinosa se ha referido a la financiación del Programa previsto en el Proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que dispone de un programa presupuestario nuevo que aporta mayor credibilidad a una iniciativa ampliamente demandada por los 14 millones de ciudadanas y ciudadanos que viven en el medio rural.

Para optimizar la competitividad y calidad de las producciones agrícolas y ganaderas, así como la de la industria y la calidad alimentaria, la Ministra ha destacado que las dotaciones presupuestarias para 2008 superan los 400 millones de euros, es decir, un 34% más que al inicio de la Legislatura.

Se destinan también 185 millones de euros para mejorar la competitividad pesquera y la gestión de los recursos, e impulsar la pesca responsable y sostenible, las zonas marinas protegidas, el control y vigilancia de los recursos, buques de investigación y cooperación, así como la acuicultura y la innovación tecnológica.

Elena Espinosa ha destacado que el MAPA seguirá fomentando la política de Seguros Agrarios como mejor herramienta contra los riesgos climáticos, disponiendo de 280 millones de euros para subvencionar las primas. El aumento del 33,2% en cuatro años es el mejor ejemplo de nuestro decidido apoyo a la política de aseguramiento, donde estamos potenciando el seguro de explotación, concluyó la Ministra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo