Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / El PP pide al Gobierno que se oponga al Borrador Comunitario de Reforma del Algodón

           

El PP pide al Gobierno que se oponga al Borrador Comunitario de Reforma del Algodón

11/10/2007

10,oct, ’07.- El portavoz del GPP en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, José-Cruz Pérez Lapazaran ha alertado a la Ministra de Agricultura, en la sesión de control al Ejecutivo, celebrada en el Sendo, sobre los “efectos negativos que tendrán para España la aplicación del Borrador de Reforma del Algodón que la Unión Europea ha dado a conocer en los últimos días”.

El portavoz popular ha recordado como, una de las primeras Reformas negociadas por el actual Gobierno Zapatero, fue precisamente la del Algodón, Tabaco y Aceite en el año 2004. A la salida de aquel Consejo de Ministros de Luxemburgo la ministra Espinosa calificó de muy positivo el acuerdo alcanzado y manifestó que “con aquellas medidas aprobadas y negociadas por ellos se iba a mantener el cultivo.”

“Han pasado dos campañas y la aplicación de aquella reforma ha supuesto de hecho una catástrofe para la industria y ha puesto en evidencia el espectacular fracaso de los negociadores españoles, ya que ha significado un duro revés para las producciones y para la industria española y ha ido en contra de los intereses de nuestro país”, ha remarcado Pérez Lapazarán.

A lo largo de su intervención, el senador navarro ha puesto de manifiesto que El Senado, a través de una moción presentada en el 2004 por el GPP, le pidió al Gobierno que recurriera ante los Tribunales de Justicia Europeos aquella Reforma, al igual que se lo pidieron todas las organizaciones agrarias e industriales españolas.

En este sentido, Pérez Lapazaran ha dicho que “a regañadientes y a remolque de los acontecimientos y después de muchos meses lo hizo el Gobierno y el recurso se gano, en una histórica sentencia dada a conocer en septiembre del 2006. La Reforma fue anulada por el Alto Tribunal y lo que el Gobierno negoció y que calificó de muy positivo, fue derogado y ha necesitado una nueva propuesta que ha sido concretada en el actual borrador de Reforma”.

EL BORRADOR DE REFORMA NO CONTEMPLA TEMAS VITALES

El parlamentario navarro ha explicado que “este ultimo documento es similar a la Reforma negociada por el Gobierno del PSOE en el año 2004 y que ha permanecido vigente durante estos dos años. Lo sorprendente de la nueva propuesta es que no contempla temas vitales para España y de obligado cumplimiento para la Comisión e incluidos en la Sentencia, como son el garantizar el mantenimiento del cultivo y su rentabilidad tanto de agricultores como a la industria. Es decir la inclusión de los costes de la mano de obra para determinar la rentabilidad y la viabilidad de la industria desmotadora de algodón”.

En este sentido, ha dicho que son cuestiones vitales para España, como lo demuestra el hecho de los efectos indeseados que sobre el sector del algodón se han producido en estos dos años de aplicación de la Reforma, ahora derogada por la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Igualmente, el senador popular ha puesto de manifiesto que los datos concretos de la aplicación derogada y ahora reeditada en el Borrador, son elocuentes, ya que en solo dos años, la producción española de algodón ha pasado de 345.426 toneladas del año 2005, a una estimación de cosechas del presente año de apenas 100.000 toneladas. “Es decir que la industria algodonera española esta funcionando con apenas un tercio de la producción de hace tres años. La superficie de algodón también ha sufrido una espectacular recesión y el rendimiento por hectárea de algodón cultivado ha disminuido en un 50%”.

“Un cultivo que generaba 1,5 millones de jornales antes de la entrada en vigor de la Reforma 2005 y más de tres mil empleos, entre directos y asociados en la industria, ha visto como se han perdido en estos dos años el 60% de ellos. Cifras que han sido reconocidas por la propia Comisión”, ha apostillado.

IMPORTANTES PÉRDIDAS PARA EL SECTOR

José Cruz Pérez Lapazarán destacó que el perjuicio económico causado por la pérdida de actividad en la industria a lo largo de la última campaña del año 2005 ha sido de 25 millones de euros y que en el caso de cierre los costos que se generarían serían de más de 300 millones de euros.

“¿Y que va a pasar si continua adelante el borrador de Reforma? Se lo anuncio ministra: cierre de industria cuestión que, hoy día ya se va produciendo, como lo demuestra el hecho del cierre en dos campañas del 20% de las industrias y que se elevará hasta el 80% con carácter inmediato en la próxima campaña si no se mejoran las perspectivas”.

A juicio del senador navarro, si la reforma finalmente se aprueba en los términos conocidos, el Gobierno será el responsable de la catastrófica situación que se produciría por la desidia y la incompetencia demostrada, a lo largo del último año, ya que el documento en estos momentos conocidos no introduce los términos de la Sentencia del Tribunal. “Ni los costes citados de mano de obra ni ninguna medida a favor de la industria española”.

Para finalizar, Pérez Lapazarán le ha pedido a la ministra del ramo que se comprometiese a que la Reforma, que finalmente se apruebe cumpla con todos los términos de la Sentencia y en el caso contrario y de seguir avanzando y se consolidase como definitiva; el GPP le pide al Gobierno que se pida al Alto Tribunal la correcta ejecución de la sentencia en su justos términos o en su caso Recurra nuevamente la Reforma que pretende ahora aprobar la UE ya que con ello se evitaría el desmantelamiento de esta importante industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo