Con las concentraciones parcelarias se persigue racionalizar la estructura de las explotaciones y mejorar la eficiencia de su explotación, todo ello sin perjuicio ninguno para los propietarios afectados. Para ello, se trata de evitar las dispersión de parcelas pertenecientes a un mismo agricultor dotándole con otras de las mismas (o similares características) y de igual valor a las que tenía originariamente.
Esta concentración ha supuesto una mejora en la ordenación territorial de las fincas con aprovechamiento agrícola y una medida de fomento de ahorro en los costes energéticos (ahorro de combustibles en desplazamientos, laboreos, recolecciones); además ha contribuido también a la modernización de las estructuras de regadío y consiguientemente a una mayor eficiencia en el uso de agua para riego agrario. Finalmente, con la concentración se reduce la necesidad e intensidad de los desplazamientos de los agricultores y, con ello, el riesgo de accidentes.
El número total de propietarios que se han beneficiado de esta medida promovida por la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid es de 201 y la superficie asciende a 296,40 ha. Uno de los principales logros de la medida adoptada ha sido el aumento considerable de la superficie media de las parcelas, de 0,62 a 1,13 ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.