La administración argentina está desarrollando la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2007, que abarca a la totalidad de los animales de las especies susceptibles a la misma, en la zona que actualmente está reconocida como libre de la enfermedad con vacunación por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Dicha zona está situada entre el norte del río Colorado y la frontera con los países limítrofes al Norte, Este y Oeste.
Esta campaña es la decimocuarta que se aplica desde abril de 2001. Se estima que se aplicarán más de 60 millones de dosis de la vacuna, hasta finales de año.
El Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa prevé la vacunación de todo el censo nacional dos veces al año. Se trata de una acción sanitaria indispensable para resguardar la inmunidad de la ganadería argentina, avalada por más de 21 meses sin registro de focos de la enfermedad en todo el país.
Recientemente la OIE reconoció a las provincias de Río Negro y la casi totalidad de Neuquén como territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación con lo que la región Patagónica ostenta esa condición, ya que desde 2001 están reconocidas como tales las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra el Fuego.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.