Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / España recibirá 50 millones de euros en el Plan de Suministro de alimentos a las personas más desfavorecidas de la UE

           

España recibirá 50 millones de euros en el Plan de Suministro de alimentos a las personas más desfavorecidas de la UE

08/10/2007

5 de octubre de 2007. La Comisión ha aprobado el Plan de Suministros de Alimentos a las personas más desfavorecidas de la Unión Europea para el año 2008, con una dotación para España de 50 millones de euros que permitirá distribuir 30 millones de kilogramos de alimentos en nuestro país entre más de 6.000 entidades benéficas.

Los planes de ayuda a las personas más necesitadas de la Unión Europea, tienen su origen en las olas de frío que azotaron Europa en 1986 y 1987. Entonces la Comisión Europea decidió hacer uso de los productos almacenados en los organismos de intervención de los Estados miembros, para transformarlos en alimentos destinados a las capas más desfavorecidas de la sociedad.

El éxito de la medida, hizo que pasara de ser una acción coyuntural a convertirse en una actuación permanente, con planes anuales que persiguen un doble objetivo, reducir las existencias de productos en poder de los organismos de intervención adquiridos en el marco de la Política Agrícola Común y proporcionar alimentos de forma gratuita a las personas más necesitadas de la Comunidad.

A través de estos planes anuales, se establecen los productos procedentes de los almacenes de los organismos de intervención de la Unión Europea (UE), que serán utilizados como medio de pago para la elaboración de productos alimenticios transformados, listos para ser distribuidos para su consumo.

Debido a la acusada disminución de productos almacenados en los organismos de intervención de la UE en estos últimos años, el Plan 2008 presenta la novedad de que la Comisión Europea, en lugar de poner productos de intervención a disposición del Plan, proporciona los medios económicos equivalentes para hacer frente a la adquisición de los productos alimenticios que serán distribuidos entre las personas más necesitadas.

En el caso concreto de España, el Reglamento de la Comisión contempla una asignación directa de 45 millones de euros para la adquisición de alimentos con destino a las personas más necesitadas. Asimismo, contempla la asignación de 6.500 toneladas de azúcar en poder del organismo de intervención español, para canjearlas por alimentos elaborados.

Esta dotación se destinará a la compra de alimentos que pertenezcan a la gama de productos que tradicionalmente han constituido las existencias de los organismos de intervención, como cereales, mantequilla, arroz y azúcar. Esta cantidad se desglosa en 32.030.700 euros, para la compra de alimentos derivados de leche desnatada en polvo, tales como leche UHT, batidos, leche de continuación infantil, queso fundido, natillas y arroz con leche.

Además, se destinará 11.144.100 euros, para la compra de alimentos que contengan principalmente cereales, tales como galletas, cereales para el desayuno, pasta alimenticia y harina, mientras que 1.800.000 euros serán para la compra de alimentos derivados de arroz, como arroz blanco y arroz vaporizado.

Aproximadamente se repartirán por todo el territorio nacional, unos 30 millones de kilogramos de alimentos, preparados para ser consumidos, de los que se beneficiarán casi un millón de personas necesitadas a través de unas aproximadamente 6.000 entidades benéficas.

Para el conjunto de la UE, el Plan 2008 tiene un presupuesto de 294,5 millones de euros y en él participan 19 Estados miembros. España es el segundo país, por detrás de Italia, que más recursos financieros recibe, con 50,4 millones de euros (45 millones de euros más el valor de las 6.500 toneladas de azúcar), lo que supone un 17,12 por ciento del presupuesto total de la UE para esta medida.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) es el organismo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargado de la puesta en marcha de este Plan en España. Las licitaciones para la adquisición de los productos alimenticios que serán objeto de distribución tendrán lugar en el transcurso de este último trimestre de 2007.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo